"Vamos a tener una representación en el Congreso y eso para nosotros es un buen logro"

El diputado electo Santiago Pauli expresó su satisfacción por haber logrado una banca para Republicanos Unidos, si bien admitió cierta sorpresa por la derrota de Milei, que quedó en segundo lugar. De cara al ballotage trabajarán para que logre acceder a la presidencia.

El diputado electo Santiago Pauli dialogó con Radio Provincia cuando ya se conocía la tendencia que lo coloca en una banca en la Cámara de Diputados. Admitió estar “sorprendido por el resultado” a nivel nacional, que dejó en segundo lugar a Javier Milei. “Yo estoy confiado en que en una segunda vuelta ese resultado se puede revertir, por lo pronto estoy contento por lo que se está dando en Tierra del Fuego y porque podemos entrar al Congreso. También estoy contento por Andrea Freites, que la conozco y la respeto mucho”, dijo. 

Planteó un paralelismo a nivel nacional y local, porque “lo mismo que sucedió a nivel nacional se dio en la provincia”, señaló. 

Respecto de qué pasó desde las PASO hasta ahora, porque se hablaba de ganar en primera vuelta, consideró que “habrá que analizarlo después con todas las mesas y ver qué ha sucedido. Hay personas que no estuvieron presentes y votaron ahora, y es probable que ese voto haya ido a Unión por la Patria. Para hacer un análisis más real habría que esperar a que esté todo el escrutinio. Todo indica que a nivel país vamos a estar en la segunda vuelta. Para nosotros es un lindo resultado poder contar con una banca en el Congreso. Es un partido que el año pasado no tenía representantes, hoy ya tiene representantes provinciales, evidentemente vamos a tener una representación en el Congreso y eso para nosotros es un buen logro. Obviamente en la segunda vuelta vamos a trabajar para que Milei sea presidente. Como siempre he dicho, los votos son de la gente y se deciden en el cuarto oscuro, trabajaremos para que en noviembre el resultado sea el que esperamos”, concluyó.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.