¿Dónde voto?: consultá el padrón definitivo para las elecciones de este domingo
A días de las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los listados finales del padrón definitivo.
A días de las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los listados finales del padrón definitivo para los comicios que se desarrollarán el próximo 22 de octubre, donde se elegirán cargos como presidente, senadores y diputados.
La consulta virtual del padrón electoral en Argentina es una herramienta que permite a los ciudadanos verificar su información personal y la ubicación de su lugar de votación de manera rápida y sencilla a través de internet.
Este servicio, brindado por la Justicia Nacional Electoral, tiene como objetivo agilizar el trámite durante los comicios y simplificar el trabajo de las autoridades al momento del voto.
CÓMO CONSULTAR EL PADRÓN ELECTORAL
El listado oficial se puede consultar a través del sitio web www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
Esta herramienta resulta de gran utilidad para los electores, ya que les permite evitar largas filas y confusiones al momento de votar. Además, también facilita el proceso de actualización de datos personales, como cambios de domicilio, que pueden realizarse en línea.
Es importante destacar que esta consulta virtual del padrón electoral no reemplaza la necesidad de contar con el documento físico al momento de votar. Sin embargo, puede ser un recurso útil para confirmar la información y asegurarse de tener los datos actualizados.
Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre.
Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
QUÉ DOCUMENTOS SON VÁLIDOS PARA VOTAR
El Ministerio del Interior confirma que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- DNI tarjeta
QUIÉNES ESTÁN EXENTOS DE VOTAR
- Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
- Personas mayores de 70 años.
- Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
- Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
- Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
- Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.
Te puede interesar
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.