La provincia moderniza sus inspecciones laborales con la implementación del Acta Digital Única

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) entregó equipamiento informático y capacitó al cuerpo de inspectoras e inspectores sobre el uso de la nueva Acta Digital Única (ADU). Esta nueva herramienta permitirá una recopilación de datos más eficaz y contribuirá a la protección del medio ambiente al reducir el uso de papel.

El cuerpo de inspectoras e inspectores del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, participó de una capacitación facilitada por profesionales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con el objetivo de familiarizarse con la nueva herramienta y sus aplicaciones en el ámbito de las inspecciones laborales.

El sistema de Acta Digital Única requiere la utilización de una tablet para cargar los datos de las inspecciones, lo que agiliza y optimiza el registro de incumplimientos y observaciones detectadas durante las visitas a los diferentes establecimientos.

Durante la jornada inaugural, la Ministra de Trabajo y Empleo, Karina Fernández, acompañada por el superintendente de Riesgos del Trabajo Enrique Cossio; el gerente de la SRT, Marcelo Domínguez; el Subgerente de comunicación institucional, Martín Campbell y el Secretario de Trabajo, Edgar Ceballos, realizaron la entrega de tablets al cuerpo de inspectores de la Provincia. 

La Ministra Fernández, destacó la importancia de este cambio, al respecto señalo que “la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) ha implementado una valiosa iniciativa para modernizar las inspecciones laborales en Tierra del Fuego mediante la introducción de la Acta Digital Única (ADU)”. 

“Esta herramienta nos brindará la capacidad de consignar casos críticos, como trabajo infantil o trabajo no registrado, de manera más precisa y oportuna además de agilizar los procesos de inspección y fomentar la eficiencia de las inspecciones laborales en la provincia” señaló la titular de la cartera laboral. 

Un aspecto relevante de esta modernización es la contribución positiva al medio ambiente, dado que la ADU reduce el uso de papel en las inspecciones, promoviendo así prácticas más sostenibles en la administración pública. 

En este sentido, la Ministra manifestó que "contribuir al cuidado del medio ambiente es un deber de todos. La digitalización de nuestros procesos no solo nos beneficia en términos de eficiencia, sino que también es una forma de proteger nuestro entorno".

La capacitación estuvo a cargo de los referentes de la Gerencia de Prevención de la SRT Andrea Bareilles, Lucas Mathieu, Anahí Zacarías y Daniel Ubiedo y consistió de una jornada teórica y jornada de operativo de campo, donde se puso en práctica la aplicación de la ADU; permitiendo a los inspectores poner en praxis los conocimientos adquiridos y aplicarlos eficazmente en sus trabajos de fiscalización. 

El evento concluyó con la entrega de los certificados de participación en las instalaciones de la nueva delegación del Ministerio de Trabajo y Empleo en la localidad de Tolhuin, sito en Pedro Oliva 526.

Te puede interesar

El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones

La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.

Cronograma de atención en CAPS este fin de semana

Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.