Representaron a la Argentina y salieron subcampeones mundiales de robótica
Jóvenes mendocinos que representaron a Argentina en el Mundial de Robótica finalizado este martes en Singapur se clasificaron subcampeones con su equipo.
Ocho jóvenes mendocinos que representaron a Argentina en el Mundial de Robótica finalizado este martes en Singapur se clasificaron subcampeones con su equipo denominado Gauchobot, diseñado para desafiar objetivos relacionados con el medio ambiente utilizando como herramientas la robótica y la programación.
Gauchobot es el robot diseñado por los estudiantes de la escuela Tomás Alva Édison de Mendoza, que logró el segundo puesto en el Mundial de Robótica que se disputó en Singapur tras diseñar, construir y programar un robot que debía cargar y descargar celdas de combustible, transportar átomos y operar equipos que funcionan con hidrógeno.
El equipo argentino está conformado por alumnos mendocinos de 15 y 16 años y viajaron a fines de septiembre hasta Singapur para competir entre el 7 y 10 de octubre en el mundial 'The 2023 First Global Challenge'.
El objetivo del concurso de este año fue colaborar en desafíos relacionados con el medio ambiente y mediante el uso de la programación garantizar un futuro energético más limpio y equitativo.
Los integrantes del equipo son Sebastián Martínez (16 años), Sara Lamagrande (15 años), Gerónimo Herrera (16 años), Ignacio Moreno (15 años), Nicolás Enrique Expósito Marsollier (15 años), Luca Cuello (15 años), Franco Mancini (15 años) y Martín Perello (15 años).
Además, estuvieron acompañados por sus tutores Matias Gaviño, Melanie Martínez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“Esto tiene que ver con un trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público, el sector privado y las ONG. Fue un compromiso de todos. Nos preparamos mucho para alcanzar este segundo puesto, queríamos el primero, pero estamos muy felices porque requiere de mucho trabajo y formación”, dijo desde Singapur Graciela Bertancud, presidente de la Fundación Tomas Alva Edison.
Este año, tanto Argentina como Bolivia estuvieron en el podio “lo que muestra que la industria de la Economía del conocimiento en Argentina y América Latina tienen potencial”, destacó la docente.
El Colegio Tomás Alva Edison de Mendoza es una institución pionera en materia de enseñanza de la programación y la robótica.
Depende de la Fundación homónima que creó Probot School, la primera escuela dedicada a su enseñanza en la Argentina y su amplia trayectoria en este campo ha sido clave para alcanzar este resultado.
El First Global Challenge es una oportunidad única para que los estudiantes de todo el mundo se reúnan y colaboren para resolver problemas del mundo real. La organización está inspirando a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología, y está ayudando a crear un futuro más brillante para nuestro mundo.
Te puede interesar
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.