Tolhuin Por: 19640 Noticias09/10/2023

Tolhuin cumple 51 años desde su fundación

Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.

Tolhuin es una localidad y municipio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su nombre proviene de la voz Tol-wen en idioma selk'nam y significa 'corazón'. El 5 de octubre de 2012 fue sancionada la ley 892 que transformó la comuna de Tolhuin en municipio.

Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional 3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia  y Río Grande. El poblado reposa en la cabecera oriental del lago Fagnano. Se trata de una región de paisajes de bosque andino patagónico y lagos de origen glacial. El turismo es factor preponderante en su economía.

Historia

Nació a partir de un decreto, pues su poblamiento fue posterior a la ley. Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.

A mediados de 1960, en la cabecera del lago Fagnano residían los últimos descendientes puros de la etnia Selk`nam. Entre ellos Lola Kiepja, quien falleció en 1966; Esteban Ishton, fallecido a los 60 años de edad; Luis Garibaldi Honte (mestizo Haush); Santiago Rupatini y Enriqueta Gastelumendi de Varela, conocida como la India Varela. Ellos vivieron allí sus últimos días, en el sitio más emblemático de su territorio ancestral, pues en la cabecera del lago Fagnano se llevaban a cabo los ritos de iniciación conocidos como Hain. En aquel tiempo, por iniciativa del Gobernardor Ernesto Manuel Campos, se impulsó la construcción de hoteles y hosterías en toda la isla de Tierra del Fuego, junto a la ruta Nacional N.º 3, con el objetivo de fomentar el turismo. De tal modo que en 1964 se inauguró la Hostería Kaiken, tal como se la conoce en la actualidad, uno de los puntos panorámicos visitados por el turismo para apreciar el lago Fagnano y el bosque andino patagónico que lo enmarca.

A comienzos de 1972, en las proximidades de la cabecera del lago Fagnano, funcionaban pequeños aserraderos con una población residente de alrededor de 150 familias, hecho que alertó a las autoridades gubernamentales para disponer prontamente de servicios de asistencia sanitaria y educacional. De tal modo que el Gobernador Gregorio LLoret solicitó apoyo al gobierno nacional, presidido en aquel entonces por Agustín Lanusse, e impulsó la creación de un nuevo pueblo.

El invierno de 1972 fue muy crudo, la nieve condicionó el trazado original previsto en las cercanías de la cabecera del lago Fagnano, disponiéndose finalmente su emplazamiento, al pie del cerro Michí.

Atractivos turísticos

  • Lago Fagnano, posee un punto panorámico sobre la ruta nacional 3, ingresando a la Hostería Kaiken.
  • Mirador del cerro Jeujepen
  • Reserva Río Valdez
  • Reserva Laguna Negra
  • Museo Histórico Khami sobre la cabecera del lago Fagnano.
  • Bahía Torito, se accede por vía lacustre.
  • Aguas Blanca.

Te puede interesar

Violento ataque en Tolhuin: un joven fue brutalmente golpeado por un grupo y terminó inconsciente

Un joven de Tolhuin fue víctima de una brutal agresión cuando intentaba regresar a su casa el miércoles por la tarde, alrededor de las 19 horas.

Corte de luz programado en Tolhuin

La Dirección Provincial de Energía anunció un corte eléctrico en Tolhuin para este viernes por tareas de mantenimiento en la usina.

Taller sobre prevención de accidentes en el hogar para personas mayores en Tolhuin

Con el objetivo de brindar herramientas para una vida más segura en el hogar, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Discapacidad y la Dirección de Defensa Civil, llevará adelante un taller destinado especialmente a personas mayores de la comunidad.

El Municipio acompañó jornada de limpieza del Colegio Trejo Noel de Tolhuin

En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, acompañó una jornada de limpieza organizada junto a estudiantes del Colegio Trejo Noel.

Tolhuinenses podrán disfrutar de la experiencia “Pisar Malvinas”

En una nueva propuesta que busca mantener viva la memoria y reafirmar la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, los Municipios de Tolhuin y Río Grande, presentarán la muestra “Pisar Malvinas”, una experiencia de realidad virtual que invita a conocer el territorio malvinero desde una perspectiva innovadora, educativa y profundamente significativa.

Gobierno entregó actas de nacimiento con la incorporación de la identidad indígena en Tierra del Fuego

El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad indígena a integrantes de la comunidad de pueblos originarios de Tierra del Fuego, emitidas por el Registro Civil.