Veda electoral en Tierra del Fuego: desde qué hora no se puede vender más alcohol
Uno de los puntos centrales de las prohibiciones en Tierra del Fuego está ligado a estas bebidas.
El domingo 22 de octubre tendrán lugar las elecciones generales, por lo que el aparato electoral ya comienza a ponerse en marcha. Uno de los ítems centrales de estas jornadas es la veda electoral. El caso en Tierra del Fuego.
Este concepto refiere a determinadas restricciones y prohibiciones implementadas por ley para que el votante pueda reflexionar sobre su voto, y que este no se vea afectado por la propaganda política. Una de estas restricciones está enfocada en la venta de bebidas alcohólicas, y establece que no podrán venderse desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección.
Elecciones 2023: ¿A partir de cuándo no se puede vender alcohol en Tierra del Fuego?
Teniendo en cuenta que el Código Electoral sostiene que esta prohibición debe comenzar 12 horas antes de la apertura de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada, no se podrá vender más alcohol desde las 20 horas del sábado 21 de octubre hasta las 21 horas del domingo.
Otras prohibiciones estipuladas son: la difusión, publicación, comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas electorales, y la portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos.
Antes de estas medidas, 48 horas antes otras restricciones ya habrán entrado en rigor: la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales, y la realización de actos públicos de proselitismo. Sin embargo, todas las personas pueden expresarse sobre el tema en redes sociales, ya que el Código Electoral no regula el uso de estas plataformas.
Veda electoral: sanciones por no cumplirla en Tierra del Fuego
Según lo establece el artículo 140, la pena prevista para quien "con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo" es de 2 meses a 2 años de cárcel, mientras que a quien "utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio", según lo establecido en el artículo 141, tendrá un castigo de hasta 3 años de prisión.
Asimismo, a los ciudadanos se les podrá cobrar una multa comprendida de entre 10 mil y 100 mil pesos si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación. La misma multa será aplicada a aquellas personas que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.