Procrear II: Abrió una nueva inscripción para obtener tu casa propia
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que ya está disponible el formulario para tener tu vivienda. Conocé más.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat habilitó dos nuevos sorteos de créditos para la construcción de viviendas en el marco del programa Procrear II correspondientes a la línea Desarrollos Urbanísticos y a la línea de Lotes con Servicios. Los formularios ya están publicados por el organismo.
Requisitos para obtener tu casa propia
- No haber sido beneficiado con planes de vivienda en los últimos 10 años.
- No tener bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
- Presentar el DNI de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
- Ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país.
- Tener entre 18 y 64 años inclusive al momento de completar la inscripción.
- Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto en caso de ser soltero.
- Presentar Certificado de Discapacidad si es que corresponde.
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente 1 y 10 salarios mínimos. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada.
- Demostrar un mínimo de 12 meses de continuidad laboral registrada.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el Banco Central o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
- Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un cotitular. El caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
- Los titulares deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial, unión de hecho.
Cómo anotarse en Procrear II 2023
Para inscribirse al nuevo sorteo del programa Procrear es necesario completar los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en el apartado Desarrollos Urbanísticos o Lotes con Servicios.
- Observar los predios que se encuentran con la leyenda “Inscripción abierta”.
- Descargar y leer atentamente las "Bases y condiciones".
- Si se cumple con los requisitos, ingresar al botón “Inscripción” (solo se habilita cuando las inscripciones se encuentran abiertas).
- La posibilidad de inscripción depende del código postal. Al completar dicho campo se muestran las opciones relativas del código particular. Si no aparece ninguna opción es porque el sistema no detecta opciones vinculadas a ese código.
- Ganar el sorteo implica el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito, pero no está asegurada la efectiva obtención del mismo, ya que ello estará sujeto al cumplimiento de las políticas y condiciones crediticias.
Nuevos sorteos de Procrear: dónde se ubicarán las viviendas
Desarrollos urbanísticos
El Gobierno anunció las ciudades donde se sortearán y construirán las viviendas de distintos Desarrollos Urbanísticos:
- Carmen de Patagones
- Ituzaingó
- Merlo
- San Martín I
- San Miguel
- Estación Buenos Aires
- Estación Sáenz
- Puerto Madryn
- Barrio Liceo
- Cavenagh
- San Francisco
- Malargüe
- San Rafael
- Posadas
- Río Gallegos I
- Estación Cambios/Parque Federal
- Sunchales
- La Banda
- Río Grande
Te puede interesar
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.