Los países con mejor salario del mundo a los que podés emigrar
Cumpliendo con una serie de requisitos, los ciudadanos argentinos podrán residir, ganar experiencia y cobrar en dólares o euros en tres naciones muy solicitadas.
Emigrar es una de las decisiones más complejas. No solo se tiene en cuenta la búsqueda de un mejor porvenir económico y laboral, sino también dejar atrás las vivencias y recuerdos más preciados.
Más allá de las cuestiones sentimentales, es cierto que, hoy en día, hay un sinfín de personas que apuestan por ganar experiencia y generar ahorros en dólares en países del exterior.
Dentro de las posibilidades, Australia, Francia y Nueva Zelanda generan atracción en los jóvenes que, bajo la modalidad "Working Holiday", desean emigrar sin la necesidad de contar con pasaporte europeo.
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Europa y Oceanía?
Las personas que vivan y hayan nacido en países de Latinoamérica tendrán la oportunidad de aprovechar el beneficio de la visa Working Holiday, con el fin de trabajar y residir en Australia, Francia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, es necesario cumplir con un listado de requisitos:
Para obtener la visa "Work and Holiday Australia (Subclass 462)", los argentinos deberán presentar la siguiente documentación y/o cumplir con determinados requerimientos (quedan alrededor de 3.400 cupos):
- Tener pasaporte argentino.
- No residir en Australia al momento de solicitar la visa (ni haber aplicado a una de ellas).
- Tener, como mínimo, 18 años y no haber cumplido los 31 años al momento de aplicar.
- Tener conocimientos en el idioma inglés.
- Poseer estudios terciarios o dos años de estudios universitarios.
- Tener fondos suficientes para la primera parte de la estadía en Australia (alrededor de u$s 3.207).
Los requisitos para aplicar a la visa "Working Holiday" en Francia se mantuvieron de la misma forma que en 2022. Para eso, los argentinos tendrán que cumplir con estas normas (queda alrededor de 900 cupos):
- Tener pasaporte argentino.
- Tener entre 18 y 35 años inclusive
- Presentar certificado médico y de antecedentes penales.
- Tener un seguro de viaje (enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización por 365 días), de un monto equivalente a € 30.000.
Los requisitos obligatorios para aplicar a la visa y necesarios para ingresar en Nueva Zelanda se componen de la siguiente forma:
- Tener pasaporte del país bajo el cual aplican (con una vigencia de 15 meses ).
- Tener entre 18 y 35 años al momento de aplicar a la visa, aunque para otras nacionalidades rige hasta los 30 años.
- No haber obtenido la visa "Working Holiday Nueva Zelanda" con anterioridad, con ningún otro pasaporte.
- Pagar el arancel de la visa (u$s 271) y abonar el IVL (impuesto a la conservación y el turismo de visitantes), cuyo valor es de u$s 21.
- Tener un monto mínimo de u$s 2.504 para cubrir los gastos de residencia en Nueva Zelanda.
Según confirmó la Fair Work Commission, tribunal de Relacionales Laborales del gobierno de Australia, el salario mínimo en julio 2023 es de u$s 14.91 por hora o u$s 521.42 por semana, siempre y cuando se cumplan con tareas de hasta 38 horas semanales.
En ese sentido, bajo estos parámetros, el salario mensual en el país de Oceanía alcanza un valor de u$s 2085,65.
De acuerdo a la información que publicó el sitio datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Francia en junio de 2023 pasó a ser de € 1.747,2.
Ahora bien, desde yomeanimo.com indicaron en 2022 que, la mayoría de las personas que emigran al país europeo, recibían salarios de hasta € 1.300 mensuales (trabajando 35 horas semanales y habiendo descontado el 23% en impuestos).
Según detalló el portal datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Nueva Zelanda es de 2.156,3 euros por mes.
A su vez, desde Employment New Zeland señalaron que, cada trabajador mayor de 16 años, cobra u$s 13,53 por hora. "Los trabajadores migrantes tienen los mismos derechos laborales que los trabajadores de Nueva Zelanda", remarcaron.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.