Murió Juan Chediack, el empresario que se accidentó con una avioneta en San Luis
Tenía 69 años y falleció esta mañana por las heridas que le causó el impacto. Fue uno de los arrepentidos de la causa de los cuadernos.
Juan Chediack, el empresario de la construcción que ayer se había accidentado con una avioneta en San Luis, falleció esta mañana, según informó el Hospital Central Dr. Ramón Carrillo.
“Informamos que Juan Chediack de 69 años, quién se encontraba internado en Cuidados Críticos con pronóstico reservado, luego de sufrir en el día de ayer un accidente aéreo, ha fallecido hoy a las 10. Desde la institución enviamos nuestras condolencias a su familia”, se precisó.
Chediack era uno de los empresarios más conocidos de la Argentina. Fue uno de los empresarios arrepentidos en la causa de los cuadernos de la corrupción luego de ser señalado por su colega, Carlos Wagner. Dijo, entre otras cosas, que había pagado coimas al ex ministro de Planificación, Julio De Vido.
En su declaración, desligó a sus familiares –que son accionistas de la empresa– de estas maniobras y señaló que los pagos de las coimas los hizo con dinero propio. Su acuerdo de colaboración fue homologado por el juez Claudio Bonadio. El empresario estaba en libertad al momento del accidente de este domingo con la avioneta.
El ejecutivo sufrió ayer un grave accidente. La avioneta que lo transportaba cayó a tierra cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto “Brigadier Cesar Raúl Ojeda” de la ciudad de San Luis, dejando hasta el momento dos fallecidos. Hay un tercer hombre que estaba en la aeronave que se encuentra en grave estado. Los tres habían volado desde Buenos Aires hacia la provincia puntana para ver la final del Turismo Carretera.
Te puede interesar
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.