Municipio colaborará con APEL en la capacitación del futuro cuerpo de concejales

La iniciativa es impulsada por APEL y está destinada a concejalas y concejales electos, como así también al equipo que los acompañará los próximos cuatro años.

Municipio colaborará con APEL en la capacitación del futuro cuerpo de concejales

Los concejales electos Alejandra Arce y Jonatan Bogado, actualmente funcionarios del Gabinete Municipal, se reunieron junto al secretario de Gobierno, Gastón Díaz con el secretario General de la Asociación Personal de Empleados Legislativos (APEL), Jorge Brua.

Durante el encuentro, avanzaron sobre la necesidad de realizar una capacitación referida al funcionamiento del sistema de gestión de las actividades administrativas y legislativas dentro del ámbito del Concejo Deliberante.

La iniciativa es impulsada por APEL y está destinada a concejalas y concejales electos, como así también al equipo que los acompañará los próximos cuatro años.

El objetivo de la formación es que el personal que acompañe a cada concejal cuente con conocimientos sobre el procedimiento administrativo y legislativo, que les permitan vincularse de una manera más ágil, dinámica y transparente dentro del Concejo Deliberante.

La capacitación surge a partir de una necesidad planteada por APEL, frente a lo que se viene observando a lo largo de los distintos años electorales en los que se renueva la integración del Concejo Deliberante. En virtud de lo cual, el Municipio se comprometió y se puso a disposición para colaborar con el espacio físico y logística que se requieran.

La secretaria de la Mujer, Género y Diversidad y concejala electa, Alejandra Arce, sostuvo que “se trató de una instancia de diálogo fundamental para el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, ya que la formación que se va a realizar a futuro nos va a permitir la incorporación de nuevos conocimientos a las concejalas y concejales y a nuestros equipos sobre el funcionamiento de los sistemas de gestión que ya posee el Concejo".

En tanto, expresó que "esta capacitación significará poder brindar una mejor atención a las y los riograndenses".

Mientras que el Subsecretario de Innovación Pública y Concejal electo, Jonatan Bogado, afirmó: “los trabajadores legislativos de planta permanente son el principal capital que tiene nuestro Concejo Deliberante, tienen la experiencia y el conocimiento para que estos próximos 4 años podamos trabajar de forma adecuada”

En este sentido, concluyó: “por esa razón vemos con sumo agrado que sea a través de la Asociación del Personal Legislativo que se puedan realizar este tipo de capacitaciones”

Desde APEL adelantaron que esta misma capacitación se replicará en el ámbito de la Legislatura Provincial en los próximos meses. 

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.