“Trabajamos para que nuestras juventudes puedan construir su proyecto de vida”
Lo afirmó el intendente Martín Perez en la apertura del Curso de Formadores en Prevención de Suicidio a desarrollarse este jueves y viernes en el Polideportivo Margalot.
Se desarrolla en Río Grande el Curso de Formadores en Prevención de Suicidio. Su apertura contó con la presencia del intendente Martín Perez, la secretaría de Salud, Dr. María Eugenia Cóccaro; disertantes y especialistas en suicidio de la Asociación de Psiquiatras de Argentina: Dr. Héctor Basile, Dr. Juan José Fernández; Dr. Mariela Romero; Lic. Andrea Ciliberto y Lic. Silvia Montoya; miembros del Gabinete Municipal, áreas municipales de Tolhuin, instituciones educativas; profesionales de salud, fuerzas armadas y de seguridad, Asociaciones y ONG’s; organizaciones barriales y religiosas, clubes, organizaciones sindicales y gremiales; profesores, instructores y talleristas del Municipio; promotores territoriales, de salud y de género, medios de comunicación.
En su alocución, el intendente Martín Perez agradeció la presencia del equipo de profesionales de la Asociación de Psiquiatras de Argentina y expresó: “nos llena de orgullo poder tener hoy esta convocatoria que es, ni más ni menos, la expresión de que somos una ciudad solidaria y comprometida. Comprometida con el futuro y con el presente, con la salud mental de nuestra población y fundamentalmente de nuestras juventudes”.
Sostuvo que el objetivo del Curso “es encontrarnos todos aquellos que, de una u otra manera, contribuimos o tratamos de contribuir todos los días para atender y prevenir la problemática del suicidio. Para construir herramientas que nos permitan articular, trabajar en comunidad y poder atender esta problemática tan compleja, que se agravó tras la pandemia”.
El Intendente destacó: “somos una ciudad que tiene muchas capacidades, no solamente desde nuestro ámbito municipal. Tenemos Centros de Salud, Espacios Jóvenes y deportivos, clubes, asociaciones civiles; organizaciones e iglesias que trabajan permanentemente para formar a las juventudes y acompañarlos en sus proyectos de vida”.
En esta línea, subrayó que “somos muchos los que hacemos un esfuerzo muy grande por Río Grande y que vamos a seguir trabajando para darles a nuestros jóvenes la esperanza de poder construir un futuro mejor”.
Por último, Perez manifestó: “sepan que tienen un Municipio presente, activo y siempre responsable de la necesidad de trabajar la salud mental de nuestra gente. Estamos comprometidos y abocados a mejorar la calidad de vida de nuestras juventudes, de propiciar un proyecto de vida para ellos. Les pido que nos acompañen en esa ardua tarea, que requiere el esfuerzo de todos y todas para el presente y para el futuro de nuestra ciudad”.
Por su parte, la secretaria de Salud, Dr. María Eugenia Cóccaro, remarcó: “desde el Municipio tenemos un abordaje de salud que es integral y por sobre todas las cosas es transversal. Transversal a las distintas áreas que forman parte del Estado Municipal, a las distintas asociaciones civiles y a la comunidad entera”.
Destacó “la decisión política que tuvo el Intendente Martín Pérez al inicio de su gestión con la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones que tenía un objetivo clave que era la prevención y promoción de salud mental basado en la atención primaria de la salud. Y en esta línea, ha sido fundamental el trabajo con las juventudes, que representan el 60% de nuestra población”.
Asimismo, Cóccaro afirmó que “esta temática que hoy nos convoca es una problemática de salud pública que tiene prioridad a nivel mundial, no solamente en Río Grande. Tenemos que hablar de suicidio, lo estamos haciendo hace ya tres años y lo vamos a seguir haciendo. Con responsabilidad, con compromiso y con información para cuidar la salud mental de las y los riograndenses”.
Finalmente, el Dr. Héctor Basile, psiquiatra y presidente de la Red Mundial de Suicidólogos, manifestó “la Río Grande del comienzo del siglo XXI con potencialidad de crecimiento se ha transformado en este populoso y progresista Río Grande” destacando, a su vez, que la ciudad “es un ejemplo de desarrollo armónico, de gente solidaria con capacidad y con ganas de trabajar para ser una potencia ética, de solidaridad y de ejemplo para otros pueblos”.
Te puede interesar
"Deberían darse una discusión interna, antes de salir a atacar al resto", respondió Perez tras las declaraciones de Coto
El intendente Martín Perez se pronunció con firmeza sobre las declaraciones del presidente Milei respecto a Malvinas y respondió al cruce político entre el legislador Agustín Coto y la concejal Daiana Freiberger, defendiendo la postura de Provincia Grande.
Llega a Río Grande la 3° edición de la Expo Autos Clásicos y Especiales
La entrada al evento consistirá en un alimento no perecedero.
“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.
Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande
El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.
'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad
El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.
El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata
Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.