País Por: 19640 Noticias11/09/2023

¿Cómo es la extraña moneda argentina que se vende a $1 millón?

La posibilidad de conseguir monedas extrañas, raras y únicas se vuelve una obsesión que no entiende de valores económicos.

Colección de Monedas

En este sentido, se conoció que existe una moneda nacional, edición limitada que se vende a un precio exorbitante en internet.

Según informó A24, se trata de la moneda en homenaje al prócer argentino, José de San Martín. De esta manera, en 1978 se lanzó una moneda de $100 en conmemoración a los 200 años de su nacimiento.

De un lado se encuentra la cara del libertador y por el otro, las fechas 1778-1978. De esta forma se ofrece en Mercado Libre, a un precio de $1 millón de pesos.

Por otra parte, en el año 1979, se realizó otro diseño de la moneda. Sin embargo, se evidenciaron errores evidentes, al mezclarse dos “cuños” de monedas.

De esta forma, encontraron fallas en el diseño y en el número, por un lado presenta el año 1979 y en el otro se observa 1778-1978. Ese error hizo que la moneda mucho más codiciada y por lo tanto difícil de conseguir.

Te puede interesar

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.

Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.