
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
La posibilidad de conseguir monedas extrañas, raras y únicas se vuelve una obsesión que no entiende de valores económicos.
País11/09/2023En este sentido, se conoció que existe una moneda nacional, edición limitada que se vende a un precio exorbitante en internet.
Según informó A24, se trata de la moneda en homenaje al prócer argentino, José de San Martín. De esta manera, en 1978 se lanzó una moneda de $100 en conmemoración a los 200 años de su nacimiento.
De un lado se encuentra la cara del libertador y por el otro, las fechas 1778-1978. De esta forma se ofrece en Mercado Libre, a un precio de $1 millón de pesos.
Por otra parte, en el año 1979, se realizó otro diseño de la moneda. Sin embargo, se evidenciaron errores evidentes, al mezclarse dos “cuños” de monedas.
De esta forma, encontraron fallas en el diseño y en el número, por un lado presenta el año 1979 y en el otro se observa 1778-1978. Ese error hizo que la moneda mucho más codiciada y por lo tanto difícil de conseguir.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.