Asociaciones fueguinas levantan firmas contra el radar en Tolhuin

Varias asociaciones de Tierra del Fuego junto a veteranos de guerra están organizando una marcha hacia el radar para el 9 de octubre, aniversario de Tolhuin.

Este sábado a la tarde distintas organizaciones de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, además de veteranos de guerra, mantuvieron una reunión en esta última ciudad para comenzar a organizar distintas acciones en defensa de la soberanía nacional y especialmente contra el radar de LeoLabs instalado en estancia ‘El Relincho’ en cercanías de Tolhuin. 

Luís Santacruz, uno de los impulsores de estas actividades, explicó que “Lo que impulsamos es una marcha desde Río Grande y Ushuaia para llegar a los actos oficiales en Tolhuin; la denominamos la Caravana de los Pueblos porque queremos hacer una gran patriada en el marco de esta desesperación del pueblo argentino, porque nos toca justamente el ego y nosotros somos orgullosos como argentinos y como pueblo: y nos están tocando la soberanía con la instalación de este radar”.

En este sentido lamentó “la falta de acción concreta de parte del ente público en general, que se debería haber destacado en el desarme del radar, y vemos que todavía sigue en pleno funcionamiento, porque no hay señal de que lo hayan desmantelado”.

Sobre la caravana explicó que “el día 9 de octubre se festeja el aniversario de Tolhuin y nosotros, como fueguinos, queremos hacer simultáneamente una marcha desde ‘La Trucha’ de Río Grande y desde ‘El Indio’ de Ushuaia para confluir todos a las 12 del mediodía en el acto de Toluín. Queremos ir a transmitirle al señor Gobernador, porque seguramente estará en ese acto para pedirle que se desmantele por completo el radar inglés. Ese es el objetivo”.

Agregó Luís Santa Cruz que “en ese contexto se ha realizado un encuentro previo de organización, pero también el inicio de una levantada de firmas para que la Legislatura conforme una comisión investigadora de la instalación del radar y que se determinen las responsabilidades de aquellos que lo han permitido”.

Consideró que “este es el paso fundamental, es el puntapié inicial para una gran batalla que la vamos a llevar nosotros como ciudadanos de Tierra del Fuego. Y lo vamos a demostrar al político que la soberanía no se toca. La soberanía es algo propio del seno de cada hogar. Por eso nosotros, justamente para fortalecer la expresión del pueblo -porque mucha gente no participa-, pero yo sé que con puño y letra van a reafirmar el reclamo de soberanía. Por eso justamente vamos a la juntada de firmas. Queremos empapelar la Legislatura fueguina para que nuestros legisladores, de una vez por todas, entiendan que el pueblo fueguino se siente traicionado. Por esto mismo es la caravana de la paz y por esto mismo vamos a impulsar la juntada de firmas a nivel provincial, para que la Legislatura defina o decida crear una comisión investigadora y que se lleve a cabo la investigación, ya que ahora que hay una denuncia federal en estrados federales hacia el Gobierno de Tierra del Fuego”.

En este punto cuestionó duramente al legislador Federico Sciurano “porque él es el presidente de la Comisión de Malvinas y tendría que haber accionado en el parlamento”.

Por otra parte confirmó que estarán presentes en la reunión convocada por este tema en el Concejo Deliberante de Río Grande este mismo lunes. “Creo que el Concejo debería tomar cartas en el asunto y directamente hacer, como hicieron los pares de Tolhuin, un pedido para el desarme del radar. Que se desarme el radar, punto uno, debería ser ese tema neurálgico para el pueblo argentino, que se entienda que vamos en búsqueda del desarme de esa arma bélica, porque no deja de ser un arma de uso bélico, por el alcance que tiene, según han dicho los expertos, que es un radar de alto alcance, de última innovación, y nosotros no podemos seguir permitiendo que ese radar siga emanando señales para los ingleses o para el mundo”.

En el encuentro estuvo presente la Unión Malvinizadora Argentina -UMA- encabezada por su fundador, Luciano Rodrigo Moreno Calderón; la Asociación Civil ‘Crear Futuro TDF representada por su titular Sergio Fresia; el propio Luís Santacruz, impulsor del encuentro y presidente de la Asociación Civil Emprendedores de Ushuaia ‘Amigos de la Tierra’; María del Pilar Soberon, responsable de la Asociación Civil Barrios los Leñadores de la zona de Andorra, vecinos autoconvocados y veteranos de guerra como Omar Anzoátegui.

Te puede interesar

La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país

Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.

Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”

Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.

‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua

Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.

Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera

La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.

Informe revela aumento en el consumo de combustibles en Tierra del Fuego

El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.

Hoy los docentes de Tierra del Fuego inician un paro provincial de 48 horas

El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió un paro de 48 horas como respuesta a la falta de avances salariales por parte del Ejecutivo provincial.