"Entendemos que no se hizo caso al elector"
Lo afirmó Natalia Graciania, legisladora electa de Republicanos Unidos. Indicó que aún continúan con el reclamo por los 3000 votos impugnados en las elecciones del pasado 14 de mayo.
Hace ya casi cuatro meses que pasaron las elecciones provinciales, pero tras el escándalo que tuvo lugar por el color de las boletas que perjudicó al partido Republicanos todavía continúan peleando por las bancas a los concejos deliberantes de Río Grande y Ushuaia.
Respecto a este tema habló la legisladora electa, Natalia Graciania, quien indicó "nuestro reclamo sigue vigente en el Superior Tribunal de Justicia esperando que respondan nuestra presentación donde solicitamos que se nos habilite la presentación en la Corte Suprema de Nación".
"Hubo casi 3000 voluntades que se expresaron en las urnas, eligieron una opción y lo hicieron sin estar influenciados por un color de boleta, teniendo en cuenta por ejemplo que en Ushuaia el sistema fue de preferencias. Entonces entendemos que no se hizo caso al elector", aseguró Graciania en diálogo con Fm la Isla.
En este sentido agregó "el mismo día del escrutinio hubo dos presentaciones de partidos políticos que impugnaban nuestras boletas y entendieron que no hubo irregularidades. Esto fue una orden bajada a los fiscales de dos partidos específicos que diez minutos antes que termine el acto electoral hicieron esto".
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.