País Por: 19640 Noticias05/09/2023

Repudiaron el acto negacionista convocado por Villarruel en la Legislatura porteña

Organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos se manifestaron en rechazo al acto "negacionista" para "homenajear a las víctimas del terrorismo", convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Repudiaron el acto negacionista convocado por Villarruel en la Legislatura porteña

El acto convocado por la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, que combinó un homenaje a víctimas de Montoneros y ERP con un espíritu negacionista de los crímenes de la última dictadura, provocó este lunes una movilización de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos en repudio a este tipo de expresiones y cuestionaron a la Legislatura porteña por avalar el acto que buscó instalar "nuevamente la teoría de los dos demonios".

La actividad, organizada por la diputada nacional y la legisladora porteña de La Libertad Avanza (LLA) Victoria Villarruel y Lucía Montenegro, a su vez, transformó el ritmo habitual del Parlamento local, donde se impidió el acceso al salón donde transcurrió el evento a medios periodísticos, lo que motivó el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de prensa que quedaron custodiados por personal de seguridad.

Asimismo, se registraron momentos de tensión dentro y fuera del edificio legislativo con los manifestantes que intentaron derribar el vallado dispuesto por la Policía de la Ciudad en las inmediaciones del Palacio, y con militantes del Frente de Izquierda que realizaron una protesta en el hall de ingreso al salón Dorado, del primer piso con carteles con leyendas como "El negacionismo es fascismo" y "Fue genocidio, no guerra".

El acto, en rigor, fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria, y tuvo como oradores a Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, un militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo el 10 de agosto de 1974 en la localidad cordobesa de Villa María y cuyo cadáver apareció el 19 de agosto de 1975.

“Aquí vivimos en un relato eterno, sin embargo, en la década del 70 organizaciones armadas causaron miles de víctimas”, dijo Villarruel durante su exposición en la que agregó que “durante años, las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria, se las negó”.

Mientras el acto se desarrollaba dentro del salón, fuera los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado realizaron también una marcha “en ronda” en la puerta del salón Dorado, para repudiar el homenaje y “en rechazo a todo intento de reinstalar la teoría de los dos demonios”.

Te puede interesar

Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei por Ficha Limpia: "Se dejó llevar a un sueño de poder"

El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta. La relación entre ambos partidos se tensa de cara a las elecciones porteñas del próximo domingo 18 de mayo.

Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades

En el marco de una dolarización por vía endógena, Economía y ARCA trabajan en un decreto que permitiría usar divisas fuera del sistema bancario para consumo, sin consecuencias fiscales.

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.

La Armada Argentina detectó 400 buques cerca de la Zona Económica Exclusiva

Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Reforma Laboral: fuerte advertencia de Sturzenegger sobre los convenios laborales

El funcionario habló frente a unos 150 empresarios y banqueros en el tradicional almuerzo organizado por el CICYP y pidió "colaboración".