PAÍS Por: 19640 Noticias05/09/2023

Repudiaron el acto negacionista convocado por Villarruel en la Legislatura porteña

Organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos se manifestaron en rechazo al acto "negacionista" para "homenajear a las víctimas del terrorismo", convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Repudiaron el acto negacionista convocado por Villarruel en la Legislatura porteña

El acto convocado por la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, que combinó un homenaje a víctimas de Montoneros y ERP con un espíritu negacionista de los crímenes de la última dictadura, provocó este lunes una movilización de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos en repudio a este tipo de expresiones y cuestionaron a la Legislatura porteña por avalar el acto que buscó instalar "nuevamente la teoría de los dos demonios".

La actividad, organizada por la diputada nacional y la legisladora porteña de La Libertad Avanza (LLA) Victoria Villarruel y Lucía Montenegro, a su vez, transformó el ritmo habitual del Parlamento local, donde se impidió el acceso al salón donde transcurrió el evento a medios periodísticos, lo que motivó el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de prensa que quedaron custodiados por personal de seguridad.

Asimismo, se registraron momentos de tensión dentro y fuera del edificio legislativo con los manifestantes que intentaron derribar el vallado dispuesto por la Policía de la Ciudad en las inmediaciones del Palacio, y con militantes del Frente de Izquierda que realizaron una protesta en el hall de ingreso al salón Dorado, del primer piso con carteles con leyendas como "El negacionismo es fascismo" y "Fue genocidio, no guerra".

El acto, en rigor, fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria, y tuvo como oradores a Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, un militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo el 10 de agosto de 1974 en la localidad cordobesa de Villa María y cuyo cadáver apareció el 19 de agosto de 1975.

“Aquí vivimos en un relato eterno, sin embargo, en la década del 70 organizaciones armadas causaron miles de víctimas”, dijo Villarruel durante su exposición en la que agregó que “durante años, las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria, se las negó”.

Mientras el acto se desarrollaba dentro del salón, fuera los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado realizaron también una marcha “en ronda” en la puerta del salón Dorado, para repudiar el homenaje y “en rechazo a todo intento de reinstalar la teoría de los dos demonios”.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.