PAÍS Por: 19640 Noticias04/09/2023

La joven que en 2015 creó el primer alfajor vegano de Argentina, hoy vende un millón por año

Lucía Mariño decidió fabricar el producto a los 19 años porque no encontraba nada para comer en la ciudad de La Plata sin saber que se convertiría en un éxito.

La joven que en 2015 creó el primer alfajor vegano de Argentina, hoy vende un millón por año

Hay cosas que hoy están normalizadas, son necesarias para el bienestar de las personas y hace unos años ni siquiera existían. El alfajor vegano entra dentro de este grupo, ya que es una simple golosina que le permitió a las personas que sólo consumen productos vegetales volver a disfrutar del sabor de uno de los dulces más icónicos de Argentina.

La gran responsable de que esto ocurra es Lucía Mariño, una joven de 27 años que decidió crear en 2015 el producto sin saber que se convertiría en un éxito con el correr del tiempo. A los 12, comenzó una nueva vida sin consumir carne por voluntad propia, pero la oferta en aquel momento no era muy variada, por lo que a los 19, mientras estudiaba Bellas Artes en la Universidad de La Plata, comenzó a preguntarse sobre cómo se podría «veganizar» un alfajor y prepararlo sin ningún ingrediente animal.

«Hace diez años la palabra veganismo prácticamente no existía y en las dietéticas tampoco se sabía demasiado del tema. Entonces yo entraba, insistía en lo importante que sería tener un rinconcito con productos veganos… Me tomaba el tiempo para explicar, pero no obtenía el interés deseado«, declaró en una entrevista con Clarín.

Para iniciar su camino, Lucía cocinó tortas, empanadas y tartas y las vendió en la ciudad de Berazategui, donde vive: «No fue nada sencillo», comentó. Y agregó: «Tenía en claro lo que quería hacer y decidí modificar un producto argentino clásico ya instalado como el alfajor«.

Fue así que nació Un Rincón Vegano, un proyecto pensado e ideado para que todas las personas que no consumen carne puedan disfrutar y comer la icónica golosina sin necesidad de romper su veganismo.

La emprendedora explicó que «ser vegano no significa que quiera comer un alfajor de porotos», sino que se trata de «comer lo mismo, pero con ingredientes que no tengan que ver con los animales«. Y añadió: «La demanda fue escalando, se fue metiendo de a poco en la vida de la gente ya la fecha vende un millón de unidades al año y contamos con 20 sabores».

Asimismo, reveló que todo se debió al «boca a boca» de las personas, que fueron probando el producto en las tiendas de Berazategui, Tolosa y alrededores de La Plata y con sus comentarios lograron que llegue a Capital Federal y al interior del país.

Sin utilizar huevos, lácteos, soja ni grasas trans, el alfajor fue creciendo a tal punto que no solo se convirtió en un éxito en Argentina, sino que también llegó a un mercado internacional importante como es el de Miami, Estados Unidos: «Nos llena de orgullo, porque es el resultado del esfuerzo y la dedicación. Nuestra intención es ir por más, hay nuevos proyectos, como una línea de galletitas, ya que no queremos quedarnos sólo con la producción de alfajores», concluyó.​

Te puede interesar

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas.

Internet Starlink para todos: Elon Musk sale a bancar fuerte a Javier Milei y rebaja el costo para Argentina

La empresa de internet satelital aplicó una rebaja en sus precios. La medida se lee como un fuerte gesto de apoyo al gobierno para mejorar la conectividad.

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.