23 de agosto: se cumplen 211 años del Éxodo jujeño
Se cumplen 211 años del Éxodo Jujeño, día en que el pueblo de la provincia de Jujuy dejó todo y se marchó para defender la patria ante los Realistas.
El 28 de octubre de 2002 fue promulgada la Ley 25.664, por la cual se declaró —en conmemoración de la Gesta del “Éxodo Jujeño” — a la provincia de Jujuy como Capital Honorífica de la Nación Argentina durante el día 23 de agosto de cada año.
Se llama Éxodo Jujeño a la retirada que la población de San Salvador de Jujuy emprendió entre el 22 y el 23 de agosto de 1812, por órdenes de Manuel Belgrano, jefe del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Esto fue motivado por el avance de un ejército realista que provenía del Alto Perú, que ya había penetrado en la Quebrada de Humahuaca y estaba camino hacia la capital de Jujuy.
El Éxodo consistió en el abandono de la ciudad y los campos de los alrededores, y la quema de todo aquello que no pudiera ser llevado para no dejar nada útil al enemigo.
La retirada concluyó en San Miguel de Tucumán, donde Manuel Belgrano hizo frente a los realistas y los derrotó el 24 de septiembre, frenando así su avance hacia el sur.
A partir de entonces, el Éxodo Jujeño adquirió un significado heroico y se lo conmemora todos los años: cada 22 de agosto se levantan chozas de madera y paja a orillas del río Xibi-Xibi, que luego son quemadas mientras la población se desplaza a pie simulando la partida del pueblo jujeño en 1812.
Su historia
El Éxodo comenzó la noche del 22 de agosto de 1812 y se completó al día siguiente, mientras los últimos en retirarse eran protegidos por la retaguardia del Ejército del Norte, al mando del mayor general Eustoquio Díaz Vélez.
El plan de Belgrano consistía en no dejar al enemigo nada que le pudiese ser útil. Por eso ordenó a la población que quemase todo lo que no pudiese llevar consigo y que cegase los pozos de agua.
Unos 1.500 pobladores iniciaron la marcha en carretas, a caballo, a lomo de mulas y a pie. Solo una minoría no obedeció; algunos se escondieron y otros decidieron huir.
El 3 de septiembre, mientras Manuel Belgrano comandaba la vanguardia de la columna patria, los gauchos jujeños, liderados por Díaz Vélez, derrotaron a la vanguardia realista en la batalla de Las Piedras, levantando la moral de todo el ejército.
Los jujeños recorrieron unos 360 kilómetros en 15 días llegando a San Miguel de Tucumán el 8 de septiembre. Si bien la orden de Buenos Aires era continuar hasta Córdoba, los jujeños, junto a los tucumanos y salteños, le pidieron a Belgrano que diera batalla para defenderlos de los realistas y no perder sus tierras.
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.