El Club Social Río Grande, cumple 87 años de intensa labor

Los hombres que lo fundaron ya no están físicamente entre nosotros, pero su impronta y sus objetivos siguen tan vigentes hoy como ayer. El Club Social Río Grande fue el centro de la vida social del pueblo y luego de la ciudad y tuvo su época de oro en las décadas del 50, del 60 y comienzos del 70. Fue fundado el 23 de agosto de 1936.

Una de las instituciones históricas de esta ciudad, es el Club Social Río Grande, fundado el 23 de agosto de 1936 por un grupo de vecinos que desarrollaba sus oficios y tareas tanto en el sector rural -que era el motor de la economía de entonces- como en el comercio de la bucólica Río Grande.

Según consta en el acta fundacional, entre los firmantes se encontraban Justo Pérez Mendizabal, Vicente Arnauld, Domingo Poarbieri, Narcizo Areas, Salomón Bunader, Juan Guerra, Antonio Rivas, Antonio Salmorpraghi, Fausto Herrera, Francisco Santomé, Ruperto Bilbao, Francisco Bilbao, Antonio Falguera, Eduardo Van Aken, Simón Korik, Elías Berlin, José Raful, Manuel Olmedo, Vicente Barría, Alberto Díaz, Miguel Susic, Enrique Zapico, Clementino Soseli, entre otros.

Las actuales autoridades del Club son Jorge Moján, José ‘Tigre’ Domínguez, Benigno ‘Coco’ Sevillano, Fiori, Luís ‘Tachi’ Trejo, entre otros.  

En agosto de 2014, ‘Coco’ Sevillano y Fernando Barría ofrecieron una nota a Radio Universidad 93.5 donde recordaron que “la fundación del club la hizo un grupo de amigos con el fin de tener un lugar para poder encontrarse y compartir un momento”.

En este sentido Fernando Barría señaló que “hoy lo que estamos tratando de realizar nosotros es destacar ante la comunidad de Río Grande el aniversario del Club Social”, dijo.

“Realmente empezamos a ir al club social en la época en que estaba Ramón Trejo, el contador de La Anónima, entre otros, era el lugar en el que nos encontrábamos y realizábamos nuestros encuentros cotidianos”.

Memoró que “el Club Social tiene mucha historia, fuimos un conjunto de vecinos que cada uno tenía su actividad, yo por ejemplo tenía el transporte terrestre, Trejo era despachante de aduana, Néstor Nogar estaba en la aeroestación, pero lo importante y destacado fue que de este grupo de vecinos salieron concejales, intendentes y hasta dos gobernadores que eran vecinos nuestros, como Trejo y Bilbao; ministros y hasta dos jefes de policía”.

Manifestó que trató de comunicarse con el periodista ‘Mingo’ Gutiérrez para “preguntarle si sabía cuántos habitantes tenia Río Grande el 23 de agosto de 1936, momento en el que un grupo de vecinos tuvo la iniciativa de convocar a un grupo de comerciantes, de ganaderos, entre otros, con el cual compartían ciertos lugares, pero no tenían un lugar que los nucleara a todos, entonces se les ocurrió juntarse en el hotel Congreso, y conformar lo que hoy es el Club Social, pero lamentablemente no me pude comunicar con Gutiérrez”, dijo en ese momento.

Además remarcó que “el Club era el lugar de encuentro que había en la ciudad, pero también tenía ciertos diques de contención, dado que las personas que se allegaban al club debían tener cierta honorabilidad, por lo cual no podía ser asociado una persona que no reunía las condiciones idóneas para poder hacer uso del lugar”, enfatizó.

También indicó que “el objetivo era juntarse en el lugar para pasar un buen momento, los encuentros eran los días domingos, había un billar, así era en esa época, hace 40 años atrás”.
Por su parte ‘Coco’ Sevillano contó que “se volvió a conformar una nueva comisión, momento en el que recayó sobre mi la presidencia (2014), pero hay que barajar y dar de vuelta para que otra persona sea el nuevo presidente”.

Este club se centró en las actividades siempre funcionó sobre la calle Perito Moreno y, entre sus particularidades se destaca que “nunca desarrolló deportes sino que se centró en las de carácter social y cultural tal como lo especifica su estatuto original, esto lo diferenciaba de otros clubes que fueron apareciendo”.

El Club Social Río Grande fue el centro de la vida social del pueblo y luego de la ciudad y tuvo su época de oro en las décadas del 50, del 60 y comienzos del 70. “Durante muchos años fue un espacio de reunión familiar. En él se juntaban familias los fines de semana para disfrutar del almuerzo mientras que los hijos jugueteaban entre sus cuatro paredes. En esos tiempos los hombres jugábamos a las cartas o al billar mientras que las mujeres disfrutaban de tertulias matizadas con torneos de canasta. Eran tiempos en que no había televisión ni radio, no se hablaba por teléfono y tampoco había vuelos diarios como tampoco se hablaba de viajes o de vacaciones”.

“Fueron tiempos muy felices, donde nos conocíamos todos, también en las vísperas de las fechas patrias se hacía una cena previa con asistencia de autoridades, cantábamos el Himno Nacional Argentino y luego se continuaba con el baile”.

Figuras de renombre integraron sus filas. Por ejemplo en 1967, se integró una Comisión Directiva con Néstor Nogar, Mario Velázquez, Ramón Alberto Trejo, Jaime Gutraich, Mariano Viaña, Ángel San Juan, Aldo Sist, Luís Rivero y Luís Montané, quien fue Presidente durante varios años.

Datos que quedan en la historia

El Solar de la manzana 57, con el número 66 de la calle Perito Moreno donde hoy sigue funcionando el Club, le fue adquirido el 8 de noviembre de 1965 a Doña María Albaine de Raful en la suma de $150.000 moneda nacional que se pagaron $90.000 en efectivo y $60.000 con algunas facilidades, el Escribano interviniente fue Miguel Arrufat mediante escritura 855. En la década de 1950 mediante decreto nacional 3123 el Presidente Juan Domingo Perón firmó la Personería Jurídica.

Te puede interesar

Este fin de semana llega Friki Argento con dos jornadas llenas de anime, juegos y cosplay

Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.

El Municipio acompañó el acto por el 40.º aniversario de la Escuela Provincial n.º 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”

El acto se llevó adelante en las instalaciones de dicha institución educativa, con la participación de estudiantes, familias y docentes.

El juez González Cárcamo justificó una medida cautelar tras una denuncia en su contra: “La medida fue legal, fundada y necesaria”

Luego de que la abogada Violeta Coronel solicitara un jury de enjuiciamiento en su contra por supuestos hechos de “abuso de autoridad y prevaricato”, el juez de Familia y Minoridad Fernando González Cárcamo salió a dar su versión sobre el accionar judicial que motivó la presentación.

Padre Iván, sobre el nuevo Papa León XIV: “Es un pastor cercano a los pobres y los más vulnerables”

En diálogo con FM del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió su mirada sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice, León XIV.

Se abren las inscripciones para el programa "Turismo, patrimonios y escuelas"

Por segundo año consecutivo, con charlas y salidas prácticas en el territorio, estudiantes de 4° año de los colegios primarios de la ciudad tendrán la oportunidad de aprender sobre la valoración del patrimonio natural y cultural, a través del Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”.

Disfrutá del fin de semana con las propuestas que Río Grande tiene para vos

El Municipio de Río Grande presenta su agenda de actividades para este fin de semana, con propuestas culturales, recreativas y deportivas para toda la familia.