País Por: 19640 Noticias17/08/2023

Pagan hasta $2.000 por una moneda de dos pesos

Una simple moneda de dos meses puede valer más de $2.000 si forma parte de un pequeño grupo de ejemplares que se lanzaron en una fecha muy especial.

Pagan hasta $2.000 por una moneda de dos pesos

La compra y venta de monedas y billetes que se convierten en ejemplares, por tener un error particular que los convierte en piezas únicas, van en aumento y el fenómeno crece cada día más.

Cada vez son más las personas que desean conseguir estas reliquias financieras y están interesadas en pagar gran cantidad de dinero. Muchas veces, presentan una falla en la impresión y quienes son especialistas en la colección de este tipo de materiales alucinan cuando un ejemplar se viraliza.

Esta vez, Mercado Libre ofreció un ejemplar que se acuñó en el año 2007 y el vendedor pide por él $2.000. “Argentina. Moneda Conmemorativa de 2 Pesos 2007. Malvinas - 25° Aniversario de la Guerra en el Atlántico Sur 1982. Sin Circular”, dice la descripción.

La publicación que fue realizada en Mercado Libre ofrece un ejemplar de una moneda que se acuñó en el año 1976 y el vendedor pide por él $5500.

Los valores de las reliquias financieras son determinados según los expertos. En esta oportunidad, el vendedor escribió como título de la publicación: “Moneda 10 Pesos 1976 Argentina Sin Circular”. A su vez, subió una foto y los detalles de su estado.

“Esta moneda tiene un peso de 6,5 gramos y un contenido de bronce y aluminio con un 92% de cobre y un 8% de aluminio”, explicó el especialista. Además, agregó: “En la parte posterior tiene el sol de mayo y dice República Argentina”.

“Les quiero hablar de la moneda de $10 pesos, de la serie peso ley que se acuño en entre los años 1976 y 1978. Con la variante de que, en el año 1977, se hizo una moneda de más conmemorativa por los 200 años del nacimiento del Almirante Brown”, aclaró el especialista en numismática.

Te puede interesar

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.

Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.