
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
Una simple moneda de dos meses puede valer más de $2.000 si forma parte de un pequeño grupo de ejemplares que se lanzaron en una fecha muy especial.
País17/08/2023La compra y venta de monedas y billetes que se convierten en ejemplares, por tener un error particular que los convierte en piezas únicas, van en aumento y el fenómeno crece cada día más.
Cada vez son más las personas que desean conseguir estas reliquias financieras y están interesadas en pagar gran cantidad de dinero. Muchas veces, presentan una falla en la impresión y quienes son especialistas en la colección de este tipo de materiales alucinan cuando un ejemplar se viraliza.
Esta vez, Mercado Libre ofreció un ejemplar que se acuñó en el año 2007 y el vendedor pide por él $2.000. “Argentina. Moneda Conmemorativa de 2 Pesos 2007. Malvinas - 25° Aniversario de la Guerra en el Atlántico Sur 1982. Sin Circular”, dice la descripción.
La publicación que fue realizada en Mercado Libre ofrece un ejemplar de una moneda que se acuñó en el año 1976 y el vendedor pide por él $5500.
Los valores de las reliquias financieras son determinados según los expertos. En esta oportunidad, el vendedor escribió como título de la publicación: “Moneda 10 Pesos 1976 Argentina Sin Circular”. A su vez, subió una foto y los detalles de su estado.
“Esta moneda tiene un peso de 6,5 gramos y un contenido de bronce y aluminio con un 92% de cobre y un 8% de aluminio”, explicó el especialista. Además, agregó: “En la parte posterior tiene el sol de mayo y dice República Argentina”.
“Les quiero hablar de la moneda de $10 pesos, de la serie peso ley que se acuño en entre los años 1976 y 1978. Con la variante de que, en el año 1977, se hizo una moneda de más conmemorativa por los 200 años del nacimiento del Almirante Brown”, aclaró el especialista en numismática.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.