Etiquetado frontal: Tierra del Fuego, una de las 7 provincias que adhirieron a la Ley
La baja adhesión provincial a la Ley de Promoción de Alimentación Saludable impacta fundamentalmente en la falta de reglamentación de los entornos escolares y en la compras públicas de cada jurisdicción.
A casi dos años de la sanción de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable -conocida como de Etiquetado Frontal- hay un avance del 63,3% de los aspectos normativos necesarios para su implementación (sellos, regulación de publicidad, etc.), aunque sólo siete provincias adhirieron, lo que impacta fundamentalmente en la falta de reglamentación de los entornos escolares y en las compras públicas de cada jurisdicción.
Los datos surgen del Mapa Normativo del Etiquetado Frontal en Argentina (etiquetadoenargentina.org), una herramienta desarrollada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y la Fundación Sanar presentado en la jornada inaugural del 1° Congreso de Políticas Alimentarias en Argentina, que se realiza entre este miércoles y jueves en la Ciudad de Buenos Aires.
El congreso está focalizado en debatir los avances y desafíos de la ley de Etiquetado Frontal. Del encuentro participan referentes del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Nación, organizaciones de la sociedad civil que impulsaron la ley en Argentina, representantes de comedores comunitarios y de organizaciones socioambientales, referentes de organismos internacionales como Unicef y de países con ley de etiquetado frontal como Chile, México, Perú, Colombia y Uruguay.
En este contexto, sólo siete provincias se adhirieron a la ley, de las cuales, cuatro (Chaco, Chubut, La Rioja y Río Negro) simplemente adhirieron y tres (Neuquén, Salta y Tierra del Fuego) mostraron algún avance, sobre todo en los mecanismos de implementación pero no respecto a componentes principales de la ley.
Te puede interesar
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
La inflación de septiembre fue del 2,1%
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.