100 nuevos emprendedores egresaron del Programa Municipal ‘Hecho en Río Grande’
El Municipio de Río Grande llevó adelante una serie de propuestas formativas, a través de la Dirección de Desarrollo Local y con el aval de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tierra del Fuego.
El Programa Municipal “Hecho en Río Grande”, bajo los conceptos de identidad y valor agregado local, reconoce el esfuerzo de emprendedores y productores, y su gran aporte para generar en Río Grande más producción y más trabajo.
Con el fin de sostener y fortalecer el ecosistema productivo local con herramientas teóricas y prácticas para emprendedores y emprendedoras, el Municipio de Río Grande llevó adelante una serie de propuestas formativas, a través de la Dirección de Desarrollo Local y con el aval de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tierra Del Fuego. Las mismas fueron dictadas por el profesor Lucas Molina.
Es en este marco, que la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente realizó una nueva entrega de certificados a 100 vecinos y vecinas que fueron parte de las fases 1 y 2 del curso "ABC del Emprendedor", como así también de la capacitación en “Formación Financiera”, con la presencia del secretario de Cultura y Extensión de la UTN Facultad Regional TDF, Fabio Seleme.
Esta cifra se suma a los egresados en el mes de mayo, alcanzando en lo que va del año 200 emprendedoras y emprendedoras riograndenses de distintos sectores productivos con nuevas herramientas para potenciar y desarrollar de manera sostenible sus proyectos.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, sostuvo que “este es un gran paso hacia la inclusión socioproductiva de Rio Grande. Con estas capacitaciones se adquieren herramientas para generar proyectos sostenibles, eficientes y amigables con el medio ambiente”.
En esta línea, destacó que “el aval de la UTN- FRTDF es histórico para la educación no formal de emprendedores y es un acompañamiento muy importante para el sector” y subrayó que “poder generar emprendimientos y oportunidades es generar valor y más trabajo para las y los riograndenses".
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Productivo y Planificación, Facundo Armas, indicó que “se suma la fase 2 con trabajo a campo y donde cada vez hay más interesados en la propuesta”.
Sobre el Programa Municipal “Hecho en Río Grande” sostuvo que el mismo “ordena la política hacia emprendedores de la ciudad y construye ideas que se transforman en realidades" a la vez que destacó como oportunidad “sumar el curso en formación financiera que lo vemos como un tema muy importante en el desarrollo emprendedor de Río Grande”.
Te puede interesar
Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3
El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.
Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.
Tecnologías de Impunidad: Jerónimo Guerrero Iraola presentará su libro sobre Malvinas y la dictadura
El abogado del CECIM La Plata, habló sobre su participación en el IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO, donde presentará su libro “Tecnologías de Impunidad” y reflexionó sobre la relación entre dictadura, soberanía y justicia en torno a Malvinas.