Se realizó la festividad de la Virgen de Copacabana

Este domingo 6 de agosto, la comunidad andina de Río Grande llevó adelante los festejos de la Virgen de Copacabana, Patrona de Bolivia.

Se realizó la festividad de la Virgen de Copacabana


La festividad religiosa comenzó con la presentación de la Madre de Dios en el Altar traída por los Prestes (Pasantes) con la presencia de una importante cantidad de participantes, especialmente jóvenes adolescentes y muchos niños, para festejar este tradicional evento que se remonta al Alto Perú colonial.

Este año en Río Grande ha sido el ‘Movimiento Barrios de Pie’ el encargado de la organización del evento, que consistió en una santa misa en el boulevard de San Martín Libertad donde está entronizada la imagen mariana.

Tras el oficio religioso, los celebrantes realizaron una procesión que comenzó en avenida San Martín hasta Espora siguiendo por la calle Lasserre llegando a la avenida Belgrano bajando hasta Elcano, subiendo por Thorne hasta Perito Moreno llegando a 9 de Julio, luego bajando hasta Libertad y culminando hasta el local de Barrios de Pie.

Cabe destacar que hubo varias comparsas con atuendos andinos que fueron bailando en honor a la Virgen de Copacabana.

Por su parte, la Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande controló la seguridad de la procesión, incluyendo el corte de calles laterales para permitir la libre circulación de los celebrantes y bailarines.

En esta sede se celebró un almuerzo con comidas típicas de Bolivia, además de danzas andinas y solicitudes de un tiempo auspicioso para la paz.

“La Fiesta de la Virgen de Copacabana ha evidenciado gran despliegue, mucha alegría y por sobre todas las cosas una coreografía bien organizada del profesor Jonathan Rueda”, comentó uno de los participantes. 

Otro agradeció “a todos los participantes por deleitarnos, mantener y difundir nuestra cultura ancestral”.

Cabe recordar que La UNESCO declaró ‘Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad al Carnaval de Oruro y principalmente a la Diablada’, celebrantes que en Bolivia llevaron a cabo una fiesta similar.

Los testigos pudieron observar una gran procesión donde no faltó la devoción, la alegría y sobre todo el color y el movimiento de las danzas ancestrales de Bolivia y el Norte argentino. 

Cabe destacar además de ser una verdadera fiesta religiosa también es coincidente con la fecha patria de la Independencia de Bolivia.

Entronización de la Virgen de Copacabana

La Entronizaron a la Virgen de Copacabana en Río Grande se realizó el domingo 15 de enero de 2017. En esa fecha, la Virgen de Copacabana, ‘Reina de Bolivia’, quedó entronizada en el Boulevard de la avenida San Martín, entre Libertad y 11 de Julio, a instancia de los devotos que han construido la ermita con el apoyo del Municipio de Río Grande y la Cooperativa Eléctrica.

El periodista Gerardo Mattos, integrante de la Comunidad Boliviana de esta ciudad y Carlos Pereira Rodríguez, integrante de la comunidad jujeña, fueron los principales promotores de entronizar a la Virgen de Copacabana. 

El oficio religioso de entronización estuvo a cargo del padre Juan Carlos Bouzou.

Gerardo Mattos comentó en esa oportunidad que para esta entronización, “hemos preparado durante todos estos meses una base que la hemos terminado de hacer con piedra laja que la hemos traído del Paso Garibaldi. El licenciado (Jorge) Coldorf (ya fallecido ex secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande), nos había sugerido que hagamos la terminación con esta piedra porque la laja es natural de aquí de Tierra del Fuego y es una roca que soporta nuestro clima fueguino y consideramos que cerramos todo un simbolismo con esta ermita”.

Agregó que “es una imagen de la Virgen de la Candelaria que viene de Bolivia, de la región de Copacabana y por eso se la conoce así. Está en Bolivia, está en la Argentina y ahora está en Tierra del Fuego, con lo cual es una simbiosis absoluta todo este tema, donde no solo la comunidad boliviana, sino todos los devotos, están muy expectantes con esta entronización de la ‘Reina’ de Bolivia y Patrona de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”.

Mattos destacó que el licenciado Jorge Coldorf apoyó desde el principio la iniciativa, incluso allanando caminos administrativos y asimismo agradeció también a la Cooperativa Eléctrica ha colaborado con el hormigón para el piso y el resto es el esfuerzo de toda la gente, devotos de la Virgen María integrantes de todas las nacionalidades que se han puesto esta obra al hombro”.

Por último dijo que “la Virgen María es integradora de toda la sociedad y estamos muy contentos porque vamos a dejar algo para la comunidad, un lugar donde los creyentes pueden acercarse y reflexionar, orar o brindar sus mejores deseos ya que la Virgen de Copacabana es milagrosa”.

Por su parte Carlos Pereira Rodríguez destacó que el emplazamiento de la imagen religiosa “es muy importante para los devotos de la Virgen María, a la que consideramos Madre de Dios; se concretó un anhelo de todos los devotos de la Virgen con un trabajo en conjunto porque cada uno puso su granito de arena, algunos fueron a buscar las lajas al Garibaldi, otros hacían la mezcla y otros buscaron los implementos y en este trabajo conjunto queremos agradecer al señor Jorge Coldorf porque guió lo mismo que Mauricio Turdó y el arquitecto Pablo Driussi y gracias a esta tarea mancomunada la Virgen de Copacabana está entronizada en el lugar más austral del mundo para ella y está bendiciendo desde acá a todo el territorio argentino y latinoamericano y quedó ubicada en el punto más céntrico de la ciudad de Río Grande y verla de noche con las luces, bella e iluminada y pienso que su luz alimentan los espíritus y el alma de todos aquellos devotos de la Virgen”.

Te puede interesar

Corte programado de energía eléctrica en el Parque Industrial este sábado

El corte afectará al Parque Industrial y se extenderá por tres horas. Las tareas de mantenimiento están sujetas a las condiciones climáticas.

Con más de 300 estudiantes, el Municipio y el IURP dieron inicio al 3º ciclo lectivo del Profesorado de Educación Física

En este mismo marco, anunciaron la incorporación de nuevas carreras que van a comenzar a cursarse durante el 2026 entre las cuales se destacan: Licenciatura en Marketing Deportivo; Licenciatura de Periodismo Deportivo y Licenciatura en Administración del Deporte, sumando la posibilidad de realizar estas carreras bajo la modalidad de Ciclos de Complementación Curricular.

Mujeres: Abren inscripciones al curso de armadora de hierro para hormigón en Río Grande

Desde el viernes 11 hasta el 13 de abril estarán abiertas las inscripciones para esta propuesta de formación.

Llega un gran fin de semana para compartir en familia

Desde el municipio de Río Grande dieron a conocer las distintas actividades que las familias podrán disfrutar durante este fin de semana.

Nuevas propuestas académicas en Río Grande: Marketing Deportivo y Periodismo Deportivo

Así lo anunció esta mañana el Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, quien brindó detalles sobre la incorporación de las dos nuevas carreras.

Río Grande celebra la Semana de Pascuas en la feria “Karukinka”

La misma se llevará a cabo el sábado 12 de abril de 15 a 19 horas en el Centro Integral de la Mujer (Prefectura Naval 730).