Qué pasará con Netflix y Spotify con el aumento del dólar oficial
El Gobierno anunció este lunes un incremento en el impuesto PAIS, que se aplica a consumos de bienes y servicios pagados al dólar oficial vía tarjeta.
El anuncio del Gobierno de subir el impuesto PAIS, que se aplica a los consumos en divisas de bienes y servicios con tarjeta de crédito -por lo tanto, con dólar oficial-, abrió la puerta para que suban los precios de los abonos de plataformas como Netflix o Spotify, pero por el momento esto no ocurrirá.
Tanto para el dólar Solidario como el dólar Tarjeta (tarjeta hasta 300 dólares mensuales) su valor estará determinado por el adicional 30% de Impuesto PAIS a lo que se agrega el 45% de Percepción Ganancias.
El viernes pasado la cotización del dólar Solidario se ubicó en $462 y la del Dólar Tarjeta en $490.
Sin embargo, para las plataformas de streaming corre un un 8% del impuesto PAIS (que no se verá modificado por las nuevas medidas avaladas por el FMI), un 21% del IVA y un 45% de la percepción de ganancias.
Tarifas de Netflix:
- Plan básico de $999, queda en $1892,96 con impuestos y recargos
- Plan estándar de $1699: sale $3219,36 con impuesto PAIS, IVA y anticipo de ganancias
- Plan Prémium $2399: llega a $4545,76 finales
Spotify para Argentina:
- Plan básico: $279, pero se paga casi el doble, $ 528,66 por los impuestos
- Plan dúo: sale $389 y se paga $ 737,10 por el impuesto PAIS, el IVA y anticipo de ganancias
- Plan familiar: cuesta $489 al mes pre impeustos, y llega a $ 926,58 con los recargos
Otros servicios pagados en dólares con tarjeta:
- HBO Max: $ 1216,26 tras la aplicación de inmpuestos
- YouTube Premium: $526,24
- Paramount+: $318
- Amazon Prime: $748,20
- Disney +: $385
- Star+: $880;
- Disney+ y Star+: $995
Te puede interesar
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Cristina Kirchner, sobre la advertencia de Trump a Milei: “Argentinos... ¡ya saben lo que hay que hacer!”
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
La inflación de septiembre fue del 2,1%
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.