"Esta obra genera un posicionamiento geopolítico a nivel marca país"
Lo sostuvo el Vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos, Miguel Ramírez, en referencia a la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia.
El Vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos, Miguel Ramírez, destacó el impacto de la obra de ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia en el crecimiento de la provincia.
Al respecto, sostuvo que “es un hito muy importante para el Puerto de Ushuaia debido a que estos 104 metros de ampliación del muelle más 22 metros de un dolphin aumentan más de un 20% la capacidad logística y operativa”.
“El nuestro es un puerto con características especiales multimodal donde no solo operan buques comerciales o de pesca, sino que es considerado puerta de entrada a la Antártida con más del 90% del tráfico de cruceros que van al continente blanco. Además de eso es un puerto de tránsito importantísimo a nivel bioceánico de cruceros que superan los 2 mil pasajeros con más de mil tripulantes cada uno, alcanzando un movimiento mayor a los 226 mil pasajeros por año en materia de turismo”, recordó.
Asimismo el funcionario recalcó que “el aumento de la capacidad del puerto genera un posicionamiento no sólo geopolítico a nivel marca país y geoestratégico a nivel del sistema del Tratado Antártico, sino que contribuye al crecimiento en la provincia de Tierra del Fuego de todos sus procesos productivos primarios que influyen directamente en el turismo y todos los servicios concurrentes que el turismo toma, sea procesos productivos de abastecimiento, productos comerciales y productos que la provincia puede ofrecer”.
Finalmente, Ramírez expresó que “este gobierno a nivel nacional y particularmente a nivel provincial está saldando deudas que hacía muchísimos años se tenían con la sociedad y la comunidad portuaria”.
Te puede interesar
Melella: “El veto de Milei a los ATN es un golpe al federalismo”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó duramente la decisión del Presidente Javier Milei de vetar la ley que garantizaba una distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional.
“No sabemos si podremos seguir”: la Asociación Reencontrándonos al borde del colapso
Así lo señaló Stella Lavenia, presidenta de la institución, ante la falta de pagos de OSEF. La deuda supera los 70 millones de pesos y compromete la atención de más de 300 personas.
"Me pregunto por qué los K no aprobaron una ley de ʹFinanciamiento Universitarioʹ cuando eran gobierno"
Así lo manifestó Agustín Coto, candidato a senador por La Libertad Avanza, al respaldar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, advirtiendo que su aprobación ponía en riesgo el orden institucional y financiero del país.