Multas: el truco secreto de Google Maps para evitar todos los controles
Gracias a la ayuda de Google Maps que avisa donde están los posibles controles vehiculares, se puede ir regulando la velocidad y evitar las multas.
Google Maps es, día a día, una aplicación que se usa constantemente y una herramienta clave para muchas personas, ya sea para buscar una ruta más rápida, guardar accesos a los que se suelen ir con frecuencia, ver el horario de transportes y muchas demás funciones que se pueden realizar.
Además de su principal servicio de mapas, la plataforma de Google puede ser de gran utilidad para poder evitar infracciones de tránsito. En especial para saber donde están los controles y poder ir regulando justamente la velocidad. Esto es lo que hay que hacer.
Paso a paso: cómo saber dónde están los controles gracias a Google Maps
En la mayoría de las ocasiones, las cámaras de seguridad se identificar con suma facilidad. Pero muchas veces, uno puede estar distraído escuchando música, manteniendo una conversación mientras maneja y estos radares se pierden de vista.
Por eso, Google Maps hace el trabajo por nosotros y puede ser la principal salvación.
- Abrir la aplicación Google Maps en tu celular.
- Tocar el ícono de tu perfil o tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la pantalla para acceder a la configuración de tu cuenta.
- En el menú desplegable, seleccionar "Ajustes".
- En la sección "Preferencias de navegación", seleccionar "Alertas de velocidad y radares".
- Asegurarse de que la opción "Mostrar alertas de velocidad" esté activada. Esta opción te avisará cuando excedas los límites de velocidad durante un viaje.
- Activar la opción "Mostrar radares en el mapa". Esto te permitirá ver los iconos de los radares en el mapa mientras navegas.
- Chequear también de tener activada la función de orientación por voz para recibir alertas de velocidad y radares mientras conducís. Se puede hacer en la sección "Voz y sonido" de la configuración de Google Maps.
Te puede interesar
Cambio climático: qué ciudades podrían desaparecer por la subida del nivel del mar
Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”
Tensión internacional: Trump amenaza con un "ataque militar" a Nigeria por supuesta persecución a cristianos
El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.