Instalarán un frigorífico en la zona sur de Río Grande
El Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande recibirá hoy a la delegación de autoridades y equipo técnico del BID, que analizará la factibilidad de la instalación de un frigorífico en la ciudad.
El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, además legislador electo por el Partido Verde, fue consultado por Radio Universidad 93.5 sobre la visita de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, que ayer estuvieron en la capital fueguina y hoy arriban a Río Grande.
Ya hubo contacto previo del funcionario, dado que participó ayer del encuentro en la capital fueguina junto con autoridades de la provincia: “Ayer estuve en Ushuaia porque vino una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo y una delegación de la DIPROSE –Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales-, con la que venimos trabajando en los proyectos que llevamos adelante. Hay otros proyectos que necesitan la participación del gobierno provincial, por eso estuvimos reunidos junto con el Ministro de Economía y la Ministra de Producción Sonia Castiglione. Hablamos con estos funcionarios y representantes del BID sobre los proyectos que tenemos nosotros y los que tiene la provincia. Seguramente vamos a seguir trabajando en un desarrollo conjunto”, indicó.
“Todos estos proyectos que estamos llevando adelante con el BID y DIPROSE además están dejando una capacidad muy grande en recursos humanos, porque no es sencillo hacer proyectos y tuvimos que transitar un camino para formar gente que pudiera elaborarlos. Salga o no salga esto, va a dejar un recurso humano en la administración pública para seguir trabajando en otros proyectos”, dijo en referencia al frigorífico, que será el eje del encuentro de hoy.
Se estima una inversión de siete millones de dólares y “si bien no hay nada aprobado, las condiciones de financiamiento son a largo plazo, con un plazo de gracia importante y a una tasa de interés muy baja y accesible. Ojalá se pueda dar, no solamente para este tipo de proyecto sino para otros en la provincia, porque hay obras de infraestructura muy necesarias. En eso estamos trabajando y es un proyecto ambicioso, porque buscamos que pueda reemplazar a la antigua planta de faena municipal. Estamos en una etapa preliminar a la aprobación del proyecto de parte del BID y estamos muy avanzados. Creemos que prontamente vamos a tener la conformidad para que esto se anuncie. Es un proyecto importante, que implica una inversión muy grande, pero es una apuesta al mediano y largo plazo. La visión del Intendente es planificar cada una de las cosas no para mañana sino para diez o quince años. Hay una política de soberanía alimentaria y producción de alimentos locales.
Además está el agregado de valor acá y las posibilidades que tenemos. Por las condiciones de la isla estamos en condiciones de producir carne orgánica, que es de un alto valor para la exportación. Tenemos un potencial enorme que necesita de inversiones y planificación del Estado para ser explotado correctamente. Por eso planteamos la planta de alimento balanceado y estamos desarrollando un clúster ganadero con los productores, además hay un proyecto de genética bovina. Todas estas cosas están vinculadas y tienden a generar condiciones para empezar a producir de otra manera y generar valor agregado en la provincia”, manifestó.
Locación en zona sur
Respecto de la ubicación del frigorífico, la intención sería instalarlo en la zona sur de la ciudad. “Por supuesto la ubicación de un frigorífico lleva un análisis de impacto ambiental, hay que ver la normativa, porque debe estar a más de 15 kilómetros de los centros urbanos. Somos una gestión municipal que planifica y la decisión es que se instale en el sur de nuestra ciudad. Esto tiene que ver con la planificación de la ciudad, que va a crecer hacia el norte, y con la radicación del puerto. También tendríamos la posibilidad de ubicarlo en la zona norte en tierras que podría adquirir el municipio. Hoy uno de los problemas que tenemos en la planta de faena es que la ciudad creció ahí y está en medio de un barrio. Estamos planificando esto pensando en 10 ó 20 años y viendo hacia dónde crece la ciudad, y la mejor opción es la zona sur. Estamos prontos a tener una propuesta concreta y poder avanzar. Esperamos para hoy la visita del staff político del BID, porque vino el representante del BID en Argentina y el jefe de proyectos en Argentina, además del equipo técnico que analiza aspectos ambientales, sociales y económicos de los proyectos. Hoy va a ser un día de trabajo entre todos los equipos y ojalá podamos tener la aprobación definitiva del BID para avanzar con el proyecto final”, deseó.
Recordó que el municipio ya tiene en marcha otros dos proyectos financiados por el BID, que son “la planta de alimento balanceado que se está ejecutando y el vivero tecnificado, que significan una inversión de 900 mil dólares. Hoy seguramente visitaremos las obras para que ellos puedan evaluar cómo se están ejecutando. Estamos muy conformes y creemos que se van a cumplir los plazos para tener funcionando a fin de año la planta de alimento balanceado”, adelantó.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.