MUNDO Por: 19640 Noticias12/06/2023

Coleccionistas pagan una cifra impensada por billetes de 2 pesos

Fallos en sus emisiones, errores de impresión, una edición especial o que bien deje de estar en circulación marcan el precio y la cotización de un billete.

Coleccionistas pagan una cifra impensada por billetes de 2 pesos

Dentro del mundo de la numismática, los valores de los objetos coleccionables se ven relacionados a diferentes factores. Fallos en sus emisiones, errores de impresión, una edición especial o que bien deje de estar en circulación marcan el precio y la cotización de un billete o una moneda en cuestión.

Tal es el fenómeno que hace muy poco se vivió un momento muy particular a nivel internacional con un billete de $2 de nuestro país. El objeto estuvo en boca de los expertos.

Hace dos años, la Numismatik Auctions GmbH "Numis 24" de Austria, una prestigiosa entidad de subastas de este tipo de colecciones, tuvo este billete como su estrella y fue tendencia.

El papel moneda de $2 que dejó de emitirse y de estar en circulación en el año 2018 llegaba a valer 70 euros. Pasándolo a precio actual y en cambio oficial, la cifra trepó a poco más de $17.400. 

Hoy en día, esta divisa se puede conseguir en Mercado Libre a precios bastante razonables. El rango de precios oscila entre $800 a $3200 en la plataforma.

El billete de $2 fue lanzado en 1992 por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y fue sacado de circulación el 1° de mayo de 2018.

Este papel moneda se caracterizó por ser una impresión en calcografía y su diseño tenía fondos en offset. Una verdadera obra del diseño para coleccionar.

"En la impronta principal se aprecia el retrato del prócer y, en los fondos, la réplica de un texto manuscrito correspondiente a la historia de Belgrano y de la independencia de Argentina, así como la reproducción de la puerta cancel de su casa", recuerda el sitio del Banco Central en su página.

Los billetes pueden aumentar su valor si tienen errores en alguna parte de su diseño, si se realizan para una edición conmemorativa e incluso si ya no están en circulación. Además, algunos de ellos pueden venderse a precios más altos según su estado de conservación y si su papel se mantiene intacto.

Te puede interesar

Hoy es el Día Mundial de los Animales

Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.

El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.

Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria

Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.

La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972

Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales

El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas

El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño

Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.