AFIP investiga plazos fijos: a partir de qué monto
El organismo recaudador informó que revisará el total acumulado en los depósitos en plazo fijo con el fin de evitar irregularidades en inversiones. ¿Cuál es el monto mínimo?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un aumento de 300 puntos básicos en las tasas de interés de los depósitos en plazo fijo.
La medida informada a mediados de mayo tuvo lugar tras la publicación del dato de inflación de abril que trepó al 8,4%.
Así, con el fin de incentivar el ahorro en pesos, la entidad monetaria subió la Tasa Nominal Anual (TNA) al 97% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) al 154%.
En paralelo, al tener en cuenta dichos incrementos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) activará la investigación sobre las inversiones en plazo fijo que realizan los ahorristas.
AFIP: ¿cuál es el monto mínimo de inversión en plazo fijo?
El organismo recaudador, a través de la información que brindan las entidades bancarias sobre los movimientos de los usuarios, revisará si los ahorristas superan ciertos límites en el total acumulado en los depósitos en plazo fijo. Sólo si una persona iguala o supera el monto mínimo de $ 200.000 -antes era de $ 90.000-.
Te puede interesar
Fin de semana largo: ¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?
Tras el finde XXL por Semana Santa, los argentinos se preguntan cuándo será el próximo día no laborable para organizar escapadas o, simplemente, aprovechar el descanso.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025: provincia por provincia cuándo comienza el receso
Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.
Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.