Productos argentinos se revenden en Chile
Los comerciantes de Chile mostraron preocupación debido a que las compras realizadas son para consumo personal y reventa.
El último mes, las provincias argentinas que limitan con el vecino país de Chile se han visto invadidas por miles de ciudadanos chilenos que cruzan la Cordillera de los Andes para stockearse de mercadería para consumo personal pero también para la reventa ya que en su país de origen los valores de los productos suelen ser hasta tres veces mayores.
La tendencia de consumo masivo en hipermercados y mayoristas argentinos por parte de los chilenos disminuyó a partir del cierre de los pasos fronterizos que tuvo lugar esta semana debido a las alertas por fuertes nevadas en la cordillera. Sin embargo, surgió una nueve arista de esta sinergia entre ambos países ya que autoridades de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile observaron con preocupación un fenómeno que se está dando a partir de la venta callejera o ambulante de mercadería argentina a bajo costo.
"Se ha dado principalmente en ciudades vecinas o cercanas a la frontera del país vecino, como Coyhaique y Osorno", donde los productos que ingresaron a Chile son comercializados de forma informal en las calles", destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Pakomio, en una entrevista con Tele13 Radio de Chile y llamó a los chilenos a no recomprar productos argentinos en la calle, asegurando que provocan un serio daño en la economía nacional.
"Es importante que quienes estén escuchando comprendan que, hoy día, comprar en la calle le hace un tremendo daño a la economía, a las Pymes, al comercio formal. Es preocupante también desde el punto de vista sanitario porque mucho de estos productos que están ingresando no tienen un seguimiento en ese sentido", recalcó.
Durante la entrevista, el funcionario reflexionó acerca del fenómeno que se está dando entre ambos países y tuvo sus dudas con la denominación de "turismo de compras". "No sé si darlo de esa forma, pero sí obviamente colocar ojo en las ciudades que tienen más cercanía con la frontera argentina, trabajar sobre algunas medidas que pudieren ayudarnos a frenar este tipo de ingreso de productos que estamos viéndolos en la calle", agregó.
Venta ambulante de productos
Una situación similar en torno a la venta ambulante de productos y mercadería proveniente de Argentina se registró en algunas zonas de Chile semanas atrás. En ese caso, fueron ciudadanos argentinos los que cruzaron para ofrecer los productos y hacerse con una suma de pesos chilenos.
Tanto argentinos que lograron obtener dinero chileno como los propios chilenos se benefician del comercio ilegal que se lleva a cabo de esta manera, ya que les permite adquirir productos a precios más bajos. Dicha práctica es criticada y vista con preocupación por parte de los comerciantes chilenos que han registrado una disminución en las ventas.
Te puede interesar
La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Moneda conmemorativa de 20 pesos alcanza un valor de hasta 13 millones en el mercado de coleccionistas
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
El recuerdo de León XIV al papa Francisco: "Su voz siempre fue valiente"
El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".