Semana Santa: más de 2,7 millones de turistas viajaron por Argentina
Una multitud de personas decidieron disfrutar de los paisajes a lo largo y ancho del país durante el fin de semana largo. Una cifra récord de viajeros.
Más de 2,7 millones de turistas se movilizaron durante el feriado extra largo de Semana Santa, una cifra récord para esta fecha -un 4% más que lo ocurrido el año pasado con el impulso del programa PreViaje-, según los datos suministrados este sábado por el Ministerio de Turismo de la Nación.
La provincia con mayor nivel de ocupación es San Juan, con un promedio de 97%, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tienen ocupación prácticamente plena, de acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).
Además, se destaca el ingreso masivo de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil. ”De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa, con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario”, agregó el funcionario.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, expresó: “Durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado”.
Así, Hani se mostró positivo: “El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria”.
Provincia por provincia: los lugares más visitados
Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires: 80%
Tandil: 97%
Mar del Plata: 80%
Costa del Este: 85%
San Clemente: 80%
Villa Gesell: 73%
Miramar: 80%
Sierra de la Ventana: 80%
Chascomús: 100%
San Antonio de Areco: 95%
Jujuy
Quebrada: 98%
Valles: 92%
Puna: 81%
Yungas: 77%
Salta
Ciudad de Salta: 90%
Cafayate: 95%
Tucumán
San Miguel de Tucuman: 70%
Tafí del Valle: 100%
Yerba Buena: 91%
El Cadillal: 80%
Tafi Viejo: 100%
Santiago del Estero
Termas de Río Hondo: 90%
Ciudad de Santiago del Estero: 75%
La Rioja
Ciudad de La Rioja: 90%
Chilecito: 85%
Villa Unión: 91%
Catamarca
San Fernando del Valle de Catamarca: 72%
Tinogasta: 100%
Antofagasta: 100%
El Rodeo: 100%
Fiambalá: 100%
El Alto: 100%
Pomán: 95%
Paclin: 90%
Santa Rosa: 90%
La Puerta: 90%
Huillapima: 90%
Misiones
Puerto Iguazú: 92%
Posadas: 80%
El Soberbio: 75%
Oberá: 85%
San Ignacio: 80%
Corrientes
Itá Ibaté: 92%
Paso de la Patria: 88%
Colonia Carlos Pellegrini: 99%
Goya: 85%
Bella Vista: 85%
Gran Corrientes: 82%
Chaco
Región Litoral: 55%
Región Impenetrable: 50%
Entre Ríos
Colón: 92%
Federación: 91%
Gualeguaychú: 90%
Paraná: 85%
Santa Fe
Ciudad de Santa Fe: 85%
Reconquista: 95%
Timbues: 90%
Villa Constitución: 85%
Melincué: 95%
Puerto Gaboto: 100%
Córdoba
Villa Carlos Paz: 91%
Ciudad de Córdoba: 85%
Villa Gral Belgrano: 90%
Santa Rosa de Calamuchita: 80%
Mina Clavero: 80%
Tanti: 73%
Villa Giardino: 73%
Río Ceballos: 95%
La Cumbre: 75%
San Javier y Yacanto: 88%
San Luis
Merlo: 75%
San Juan
Gran San Juan: 94%
Calingasta: 100%
Iglesia: 100%
Jáchal: 98%
Valle Fértil: 100%
Mendoza
Ciudad de Mendoza: 90%
San Rafael: 90%
La Pampa
Santa Rosa: 55%
Realicó: 70%
Termas de Bernardo Larroudé: 100%
Intendente Alvear: 100%
Victorica: 100%
General Acha: 55%
Winifreda: 80%
General Pico: 70%
Algarrobo del Águila: 100%
Santa Isabel: 70%
Río Negro
San Carlos de Bariloche: 95%
Las Grutas: 70%
El Bolsón: 70%
Neuquén
San Martín de los Andes: 80%
Chubut
Esquel: 80%
Santa Cruz
El Calafate: 99%
El Chaltén: 90%
Tierra del Fuego
Ushuaia: 80%
Te puede interesar
La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.