Bertone confirmó que será candidata en las elecciones del próximo 14 de mayo
La diputada Rosana Bertone confirmó que será parte de las propuestas electorales en las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo. Esto lo hizo luego de conocer el fallo de la Justicia electoral en el cual le prohíben el uso de la marca "Unidad Fueguina" como consecuencia de la impugnación presentada por el Partido Justicialista de Tierra del Fuego.
La exgobernadora señaló que “podrán ponerme mil palos en la rueda, pero no lograrán quebrarme, ni tampoco prohibir que participe en las elecciones”, y agregó “siempre voy a defender el derecho de la gente a elegir, y la proscripción no es una opción para mí, ni la promuevo ni acepto que me la impongan”.
Además, Bertone sostuvo que “me resultó curioso que uno de los argumentos centrales, tanto de la impugnación como del fallo, es que utilizar la misma marca de 2019 con la que fui candidata a gobernadora, puede llevar a la confusión del electorado. La verdad que es un argumento que subestima a la gente, cosa que yo jamás hice, ni tampoco haré. La gente es la protagonista del proceso electoral y tiene derecho a elegir a quien sienta mejor representa la defensa de sus intereses”.
Por otro lado, la exgobernadora expresó que “pienso que es más confusa una alianza que lleva al actual gobernador en la cabeza de la boleta y a los integrantes del Frente de ‘Unidad Fueguina’ de 2019 compartiendo la boleta”.
“Como siempre respeté la división de poderes, por supuesto que acataremos la decisión de la justicia y seguramente presentaremos una alternativa de alianza electoral”, dijo Bertone y agregó “pero den por seguro que, a los que pensamos distinto, no nos van a poder proscribir ni prohibir”.
“Vamos a presentar una alternativa electoral para Tierra del Fuego”, concluyó.
Te puede interesar
Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma
Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia
Gastón Díaz: “El desafío es recuperar la esperanza en un Estado que defienda a los fueguinos”
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.
Pablo Blanco cierra su campaña en Río Grande con un mensaje de unidad y defensa del federalismo
El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.
Martín Perez: "Este domingo es Milei o la defensa de Tierra del Fuego"
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
“Si el kirchnerismo fueguino no hubiera impedido la adhesión al RIGI, Tierra del Fuego podría ser un polo de inversión y trabajo”
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.
Gustavo Melella: "Defendemos la industria fueguina y nacional frente al ajuste que destruye el país"
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la competitividad de la industria nacional, en especial la fueguina, y criticó duramente las políticas del Presidente Javier Milei, a las que calificó como un “ajuste inhumano” que “destruye la industria” y “empobrece a la población”.