Psitacosis: una familia fue contagiada por un loro
Un integrante de la casa llevó al animal como mascota, el cual murió pocos días después. Ahora, la familia se encuentra internada con un cuadro de neumonía bilateral.
El preocupante caso ocurrió en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, cuando uno de los integrantes de una familia decidió llevar un loro a la casa como mascota. Lo que no tendría que resultar grave para nadie acabó siendo una pesadilla para todos: el ave les transmitió psitacosis y toda la familia debió ser internada por un severo cuadro de neumonía bilateral derivado de dicha enfermedad infecciosa.
La familia afectada reside en el barrio Barranquitas de Rafaela, a unos 100 kilómetros al oeste de la capital santafesina, aunque ahora esa vivienda se encuentra vacía: dos de los cuatro adultos infectados se encuentran alojados en la terapia intensiva del Hospital Jaime Ferré, uno de ellos en estado de gravedad, mientras que los otros dos parientes se encuentran internados en sala común.
De estas dos personas que se encuentran internados pero estables resultó el relato de cómo el ave llegó a la casa: hace algunos días, un integrante de la casa había encontrado un loro que en apariencia estaba sano y lo trasladaron a su hogar, aunque poco después el ave enfermó y murió.
Las autoridades investigan cómo prevenir la aparición de nuevos casos, atento que en Rafaela son habituales los loros, canarios, pavos y palomas, de los que proviene esta enfermedad infecciosa.
Qué es la psitacosis
Aunque no es una enfermedad que pueda ser transmitida entre personas, la psitacosis es peligrosa: afecta a numerosas especies domésticas y silvestres, tanto a las psitácidas, es decir, los loros, las cotorras, cotorritas y papagayos, como a las no psitácidas: palomas, jilgueros y canarios.
La enfermedad es causada por la bacteria Chlamydophila psittaci o Chlamydia psittaci, que puede estar presente en excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocar alguno de estos animales mencionados que se encuentren afectados por la enfermedad.
Los principales síntomas en los seres humanos son fiebre, decaimiento, fatiga, pudiendo evolucionar hasta afecciones más severas como la neumonía, complicaciones hepáticas y dificultades renales.
La enfermedad es de notificación obligatoria por parte de las veterinarias y los laboratorios privados u organismos nacionales, como el INTA.
Te puede interesar
ANSES: quiénes cobran hoy lunes 12 de mayo
ANSES sigue este lunes con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 donde se destaca el cobro de los jubilados que no superan el haber mínimo.
Dólar oficial y dólar blue: Cotización de este lunes 12 de mayo 2025
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.
Horóscopo de hoy lunes 12 de mayo
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Plazo fijo: cuánto millones hay que invertir para ganar $700.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo rondan más del 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $700.000.
Quini 6 del domingo 11 de mayo de 2025: los números ganadores de hoy
El sorteo del Quini 6 número 3268 de este domingo 11 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
San Luis: el frente de Poggi se impuso en las urnas sobre el peronismo de Alberto Rodríguez Saá
La coalición Ahora San Luis, que lidera el gobernador, le sacó 20 puntos porcentuales a la lista justicialista. Debutó la Boleta Única de Papel en la jornada que se renovaron 22 bancas en la Cámara de diputados y cuatro en el Senado.