País Por: 19640 Noticias23/01/2023

Ayuda Escolar Anual de Anses: ¿Qué pasa si no presente el certificado?

Los beneficiarios de ANSES que tengan hijos de entre 4 y 16 años pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual, realizando un trámite indispensable.

La Ayuda Escolar Anual es un beneficio económico de hasta $10.654 que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Está dirigido a quienes tienen hijos de entre 4 y 16 años inclusive, que concurren a los niveles jardín, preescolar, primaria y secundaria.

El cobro de esta prestación social está destinado a los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Quienes quieran acceder a esta prestación tendrán que ingresar a Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social, a través del siguiente link: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses.

Después, se debe seleccionar "Hijas e hijos" y luego "Presentar un certificado escolar". Para esto, se descarga un formulario para completar y debe ser firmado por la autoridad correspondiente de la institución educativa. El tiempo para realizar el trámite fue hasta el 31 de diciembre de 2022.

ANSES indicó en su sitio web que aquellos padres, madres y/o tutores de menores que califiquen para la asignación del beneficio podrán percibirlo una vez que presenten el Certificado Escolar. Aquellos que califiquen y no la reciban en marzo, deberán presentar el documento, cuya nueva fecha límite es el 31 de diciembre de 2023.

Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar Anual:

  • Percibir salario por hijo e hijo discapacitado.
  • Presentar declaración jurada de salario familiar.
  • Antecedentes laborales de ambos progenitores.
  • Certificado de escolaridad.

¿Cuáles son los montos correspondientes?

El monto a cobrarse varía según la zona de residencia. Tanto para titulares del SUAF y como de la AUH el monto será de $5.343 por hijo, producto del aumento de 12,28% que comenzó a regir en marzo pasado con la actualización por la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Cifras según la zona geográfica en donde se encuentra el beneficiario:

  • Zona 1: $7.128.
  • Zona 2: $8.917.
  • Zonas 3 y 4: $10.654

La 1 corresponde a Neuquén, La Pampa, Río Negro y algunas localidades de Formosa, Mendoza y Salta, mientras que la 2 incluye a Chubut, la 3 a algunas ciudades de Jujuy y Salta, y la 4 está compuesta por Tierra del Fuego, Santa Cruz y las Islas del Atlántico Sur.

Te puede interesar

La CGT y las dos CTA se movilizarán el próximo miércoles 30 de abril

El próximo miércoles 30 de abril la CGT realizará una movilización por el día del trabajador y la trabajadora. La marcha, que se prevé multitudinaria, también fue convocada por las dos CTA y por organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición

Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.

Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"

El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.

Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por China en el Estrecho de Magallanes

Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter

Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.