A cuánto está el dólar blue hoy sábado 21 de enero
Luego de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, bajó fuerte el dólar informal pero terminó la semana recuperando terreno.
El dólar blue se vende este sábado 21 de enero de 2023 en las cuevas del microcentro porteño a $375, al misma valor del cierre del viernes.
Luego de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, bajó fuerte el dólar informal pero terminó la semana recuperando terreno.
En tanto, en el mercado paralelo la divisa estadounidense se consigue a $370.
Cotización del dólar blue en 2022
Durante el año pasado, el dólar informal registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
¿Qué es el dólar blue?
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Te puede interesar
Dólar hoy: cómo cerró la cotización este lunes 15 de septiembre de 2025
El dólar blue volvió a subir y se acercó a los valores del MEP y el contado con liqui, mientras que el oficial mantuvo un alza moderada. Mirá cómo cerraron todas las cotizaciones.
Presa por corrupción: revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Duras críticas del Wall Street Journal y Financial Times hacia Karina Milei
Ambos periódicos apuntaron contra la Secretaria general de la Presidencia por las presuntas coimas y la derrota electoral bonaerense.