PAÍS Por: 19640 Noticias13/01/2023

El Gobierno oficializó el llamado a Sesiones Extraordinarias

La actividad parlamentaria se llevará a cabo entre el 23 de enero y el 28 de febrero. En el temario, el oficialismo incluyó el pedido de Juicio Político contra la Corte Suprema, la ampliación de sus miembros y un paquete de medidas económicas.

El Gobierno oficializó el llamado a Sesiones Extraordinarias

El Gobierno Nacional oficializó este viernes el llamado a Sesiones Extraordinarias en el Congreso. En el temario incluyó el pedido de Juicio Político contra la Corte Suprema; el proyecto de ampliación de miembros del Máximo Tribunal y un paquete de iniciativas económicas.

Tras días de incertidumbre y disputas con la oposición por la nueva embestida contra los miembros de la Corte, finalmente esta madrugada fue publicado el Decreto 17/2023 convocando a Extraordinarias entre el 23 de enero y el 28 de febrero.

Ayer por la mañana el presidente Alberto Fernández junto a la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, se reunieron en la Quinta de Olivos para ultimar detalles del temario de proyectos que el Gobierno pretende tratar en lo que resta del verano.

Pese a la amenaza de Juntos por el Cambio de paralizar el Congreso, este jueves el Gobierno adelantó el listado de iniciativas para discutir en el parlamento e incluyó el pedido de Juicio Político a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por “mal desempeño de sus funciones”.

Según adelantaron los legisladores del Frente de Todos, la labor de la Comisión de Juicio Político comenzará en la Cámara de Diputados el próximo jueves 26 de enero.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.