País Por: 19640 Noticias12/01/2023

Culebrilla: cuáles son los síntomas y cómo se cura

Frente al reciente brote mundial de la enfermedad hay preocupación en el país por conseguir la nueva vacuna.

Culebrilla

El herpes zoster, mejor conocido como “culebrilla”, es una enfermedad causada por el virus de la varicela. Se trata de una reactivación de dicho virus: luego de que la persona afectada se recupera, el virus permanece latente pero inactivo dentro del organismo. Al activarse, produce sarpullido y ampollas alrededor del cuerpo que suelen ser muy dolorosas, y es tan intenso que el dolor corporal puede permanecer aún luego de desaparecido el sarpullido. 

El tratamiento para la culebrilla incluye analgésicos, medicación antiviral y puede prevenirse con vacunas. Normalmente, la vacuna de la varicela en los niños o la del herpes zóster en adultos puede minimizar el riesgo de desarrollar la culebrilla. La inmunización preventiva se recomienda a partir de los 50 años y a mayores de 19, especialmente si el sistema inmunológico debilitado por otras enfermedades.

Recientemente se produjo un rebrote de la culebrilla en el mundo durante la pandemia del covid-19. A raíz de esto, se aprobó una nueva vacuna - la Shingrix, del laboratorio GSK - para reducir el riesgo de que la enfermedad se propague. Sin embargo, en los vacunatorios argentinos todavía no logran confirmar una fecha de cuándo empezarían a recibir las dosis. Si los trámites regulatorios del ANMAT  avanzan, podría ser a fines de marzo.

Sería un esquema de dos dosis, con un intervalo de entre dos y seis meses, para mayores de 50 y personas de 18 años en adelante con riesgo inmunológico. La vacuna ya se aprobó en Estados Unidos, países de Europa y Brasil. No es una vacuna de calendario, y el costo con el que comenzaría a comercializarse en el país sería de unos $20.000 la dosis, sin cobertura, por lo que aún habrá que esperar qué se defina para su uso local.

Si bien no todas las personas que tuvieron varicela pueden desarrollar culebrilla, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) ha indicado que debido al estrés emocional y los cuadros de depresión vivida durante la pandemia se ha vuelto mucho más frecuente. 

A diferencia de otras infecciones, la culebrilla no es de notificación obligatoria, por lo que se desconoce su carga real o en qué proporción pudieron haber crecido los casos. Solo se conocen los números que suelen citarse son extrapolaciones o estadísticas aisladas.

Te puede interesar

La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones

A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata

La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.

Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico

Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.

Javier Milei anticipó una nueva etapa de reformas: "Lo que no se usa, ¡vuela!"

El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado

A cuánto cerró el dólar blue este jueves 24 de abril

El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.

Cambios en la visa para Estados Unidos: cuáles son los nuevos requisitos

Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.