La caja de previsión social explicó el presupuesto para el 2023
El Presidente de la CPSPTF, Carlos Iommi; acompañado por la Vocal por Pasivos, Patricia Blanco; el vicepresidente Juan Pablo Quinteros, y el equipo técnico de la entidad, dio detalles del proyecto de Presupuesto 2023 ante la Legislatura.
Iommi resaltó que “nos permitió exponer las pautas para 2023, destacando el desarrollo del sistema de historia laboral, una plataforma tecnológica que permitirá cuantificar las futuras jubilaciones, simplificar la gestión del beneficio previsional y facilitar la aplicación de las movilidades”.
Otro de los ejes planteados para el próximo año son la puesta en valor de los inmuebles que son propiedad de la Caja y las refacciones en el edificio de Alem en Ushuaia. En relación al inmueble ubicado en la esquina de San Martín y Fadul destacó “el trabajo que se está llevando adelante en el Concejo Deliberante para poder disponer de dicho espacio y promover la generación de recursos que ayuden a fortalecer la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo del régimen previsional”.
En cuanto la situación financiera y económica de la Caja, Carlos Iommi sostuvo ante los legisladores que en tanto sigan ingresando en tiempo y forma los aportes y contribuciones “podremos mantener el superávit reflejado en nuestros informes estadísticos trimestrales” , y explicó que, sin embargo, “el Presupuesto planteado a la Legislatura resultaría deficitario, dada la dificultad de acceder a determinada información vinculada principalmente con los índices inflacionarios de nuestro país, en un contexto internacional también incierto, lo que impide una proyección certera para el próximo año. Cabe destacar, que la recomposición salarial llevada adelante por este Gobierno permite que los aportes y contribuciones sean suficientes para cubrir el gasto actual de la Caja”.
“En este sentido quiero llevar seguridad a los beneficiarios y beneficiarias de la Caja respecto al cobro de sus haberes, ya que no ha sido necesario recurrir a las herramientas previstas por la normativa para hacer frente a las obligaciones de pago y, más allá de eso, en las modificaciones previstas para el régimen que fueron aprobadas el 31 de octubre último en la legislatura, se incorporaron distintas fuentes para garantizar los recursos financieros que sumados a los existentes nos permitan llevar tranquilidad a nuestros beneficiarios respecto del cobro de sus prestaciones”.
Te puede interesar
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.
Jornada de encuentro y reconocimiento a los brigadistas forestales de Tierra del Fuego
La actividad en el camping del Río Olivia reunió a brigadistas, familias y vecinos en una jornada de juegos y camaradería, destacando el trabajo de quienes protegen el ambiente.
La CONEAU acreditó la carrera Ingeniería Industrial de la UNTDF
La CONEAU otorgó la acreditación por seis años a la carrera de Ingeniería Industrial de la UNTDF, consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación profesional de excelencia.
El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%
En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.