“Las razones geopolíticas que dieron origen a la 19.640 siguen vigentes”

En diálogo con el programa “Cuánto cuento” de Somos Radio AM 530, la diputada Rosana Bertone señaló que “hoy nosotros tenemos más de 10.000 trabajadores industriales directos, y 7600 indirectos, y ellos dicen lisa y llanamente saquemos la ley”, en referencia a los diputados y diputadas de la Coalición Cívica que firmaron el proyecto para derogar la 19.640.

Diputada Rosana Bertone

“Esta es la misma idea que tuvo Macri” en su momento, señaló Bertone cuando “nosotros bancamos la parada”. En este sentido, la exgobernadora detalló que “en febrero de 2017 eliminaron los aranceles de productos de informática. Hicieron un desastre porque se perdieron en la Argentina 6000 puestos de trabajo en aquel momento entre directos e indirectos.”

También se “perdieron los contratos con las empresas globales, entraron al negocio empresas globales como Dell y HP y cuando vino la pandemia ustedes vieron lo que costaban las computadoras en la Argentina y eso también nos legó Macri”, expresó. “Este proyecto va en consonancia con eso”, agregó.

“Nuestros precios son los precios de la región”, dijo y agregó “esto quedó demostrado con lo de las computadoras”. Cuando el gobierno de Cambiemos destrozó la producción fueguina de computadoras “los precios no bajaron, sino por el contrario los precios subieron, tuvieron un impacto del 144% en ese momento cuando quitaron el arancel”, sostuvo la exmandataria.

“Se trata de hacer creer con respecto a los precios y con respecto de la calidad. En Tierra del Fuego están las marcas globales, y por ejemplo en el caso de los celulares Samsung se hacen en el mismo momento y con la misma tecnología que en Corea del Sur”, señaló Bertone.

Este tipo de proyectos “son mitos de aquellos que se construyen por los intereses de quienes propician las importanciones, porque si no se fabricara en Tierra del Fuego de todas maneras todos estos productos entrarían de Brasil o de China.” 

Además, la diputada fueguina se refirió a la cuestión geopolítica: “nosotros tenemos la extensión de la plataforma continental, la cuestion de los límites no está saldada con Chile, tenemos la situación del Tratado Antártico con pretensiones de varios países, la puja que hay en el Atlántico Sur por los recursos del petróleo y de la pesca, el enclave colonial de Malvinas”, detalló y agregó “no esta cubierto el tema geopolítico como ellos dicen también en el proyecto.”

Te puede interesar

Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma

Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia

Gastón Díaz: “El desafío es recuperar la esperanza en un Estado que defienda a los fueguinos”

El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.

Pablo Blanco cierra su campaña en Río Grande con un mensaje de unidad y defensa del federalismo

El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.

Martín Perez: "Este domingo es Milei o la defensa de Tierra del Fuego"

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.

“Si el kirchnerismo fueguino no hubiera impedido la adhesión al RIGI, Tierra del Fuego podría ser un polo de inversión y trabajo”

El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.

Gustavo Melella: "Defendemos la industria fueguina y nacional frente al ajuste que destruye el país"

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la competitividad de la industria nacional, en especial la fueguina, y criticó duramente las políticas del Presidente Javier Milei, a las que calificó como un “ajuste inhumano” que “destruye la industria” y “empobrece a la población”.