PAÍS Por: 19640 Noticias03/10/2022

Plazo fijo: Cuánto hay que invertir para ganar $ 50.000 por mes

La suba de tasas que dispuso el Banco Central obligó a las entidades financieras a pagar un mayor interés por los plazos fijos en pesos.

Plazo fijo

Tras el anuncio de la suba de 550 puntos básicos en la tasa de política monetaria que dispuso el Banco Central (BCRA), el plazo fijo en pesos pasó a rendir 75% de tasa nominal, que se convierte en una tasa efectiva de 107,1% si es que se renuevan los vencimientos e intereses cada 30 días.

PLAZO FIJO: ¿CUÁNTO PAGA UN PLAZO FIJO A 30 DÍAS?

Por disposición del BCRA, los bancos quedaron obligados a pagar una tasa nominal anual (TNA) del 75% a los pequeños ahorristas que depositen su dinero por 30 días o más.

Por lo tanto, si una persona decidiera colocar $100.000 a 30 días, se le pagaría un interés de $6250.

Si el plazo fijo se renueva al vencimiento, incluyendo capital e intereses, al cabo de 12 meses, la ganancia sería de $106.989. Esto es más del doble de rendimiento en un año, ya que la tasa efectiva anual (con colocaciones a 30 días) es de 106,99% frente al 96,58% anterior. Es más del doble que el 43,98% de inicios del año.

PLAZO FIJO: CUÁNTO HAY QUE INVERTIR

  • Para ganar $30.000 en un plazo fijo a 30 días, es necesario invertir unos $ 525.180
  • Para obtener $40.000 se requiere un plazo fijo por 30 días y una suma aproximada de $ 700.500.
  • Para conseguir $50.000 en intereses, se necesitan unos $ 880.000.
Aumento de plazos fijos: cuánto hay que invertir para ganar $30 mil al mes

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y su pensión

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

El 41% de los argentinos vive peor que sus padres

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).