PAÍS Por: 19640 Noticias22/09/2022

Aumento de plazos fijos: cuánto hay que invertir para cobrar hasta $80000

Conocé cuánto paga el plazo fijo, una de las posibilidades más utilizadas por los ahorristas para ganarle a la inflación.

Plazo fijo

El Banco Central aumentó las tasas de interés en medio de la creciente inflación. Las pasó de 69,5% al 75%, lo que impactó directamente en los plazos fijos. Conocé cuánto hay que invertir para cobrar un equivalente a 80 mil pesos por mes.

Aumento de plazos fijos: cuánto hay que invertir para cobrar hasta $80 mil por mes

Aumentaron las tasas de interés de la actividad monetaria argentina el pasado jueves 15 de septiembre, luego de conocerse el índice de inflación registrado por el INDEC y con el objetivo de estimular a los inversionistas.

Actualmente, para ganar aproximadamente $80.000 por mes, los ahorristas necesitan poner en plazo fijo $1.300.000, lo que daría un equivalente a 2666 pesos por día.

Qué se busca con el aumento de los plazos fijos en la Argentina

La medida tiene como objetivo normalizar la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales, que ayude a frenar la inercia de precios y a consolidar la estabilidad financiera, cambiaria y la acumulación de reservas internacionales alcanzada en las últimas semanas.

Plazo fijo Banco Patagonia: cuánto ganás si ponés $150.000 a 30 días

Te puede interesar

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones

La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.

Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.