Detectaron granja de criptominado clandestina con equipos valuados en casi un millón de dólares
Personal de la AFIP realizó una investigación que culminó en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, con el hallazgo de una granja de criptomonedas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó este lunes un operativo en un predio de la provincia de Santa Fe, donde se encontró una granja de minería de criptomonedas cuyos equipos están valuados en casi un millón de dólares.
Personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) unió fuerzas para detectar a dos contribuyentes individuales que habían comprado procesadores y placas de video para el proceso de generación de criptomonedas.
Esa "granja" refrigeraba sus equipos valuados en casi U$S 1.000.000 a través del método de inmersión en aceite.
Agentes que intervinieron en el operativo realizado en la ciudad de Esperanza, a 40 kilómetros de la capital de Santa Fe, encontraron nueve contenedores y dos torres de enfriamiento con 131 equipos (en su mayoría de última generación con refrigeración líquida), 116 placas madre y 950 placas de video.
Por medio del cruce de datos, las áreas especializadas en fiscalización y control dependientes de DGI y DGA habían identificado un consumo de electricidad mensual por un costo cercano a los cuatro millones de pesos en el establecimiento en el que se realizó la actuación.
Durante el relevamiento se constató la introducción de los equipos utilizados, y en atención a que el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria, se procedió a la interdicción de 95 equipos de minado de datos, con 950 placas de video y 95 placas madre.
También se verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad y identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
Te puede interesar
En noviembre hay un finde largo XXL: mirá cuándo es y por qué
Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.
Noviembre llega con aumentos en transporte, energía, alquileres y prepagas
El mes de noviembre comienza con subas en servicios esenciales como transporte, energía, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a la inflación sostenida, presionan nuevamente el presupuesto familiar en la recta final del año.
Axel Kicillof volvió a pedirle una reunión a Javier Milei y lo acusó de excluir a las provincias opositoras
Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.