Cuáles son las políticas que implementará el Estado contra el bullying
Fue a partir de un convenio entre los Ministerios del Interior y de Educación para trabajar la violencia entre pares a partir de materiales de lectura, capacitación, charlas, investigaciones y una línea de ayuda.
Materiales de lectura, capacitación, charlas, convocatorias de investigación y un 0800 de Convivencia Escolar son algunas de las políticas que implementarán los ministerios del Interior y de Educación, en el marco de un convenio firmado para trabajar el "bullying" o violencia entre pares.
"Hablar de bullying o violencia entre pares es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros modos de vincularnos y construir la vida en común, visibilizar el tema nos ayuda a comprender el problema y pensar maneras de actuar para que chicas y chicos puedan disfrutar de su vida cotidiana con respeto y en convivencia democrática", detalla un documento del Ministerio de Educación.
Las diferentes iniciativas -algunas ya activas- que se implementarán y se trabajan con la comunidad, familias y establecimientos escolares, se informaron luego de la firma de un convenio de cooperación y uno específico, realizado el miércoles pasado, entre los ministerios de Educación y del Interior, para trabajar la problemática del "bullying" o violencia entre pares.
La rúbrica del acuerdo, realizado durante la 120° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se enmarca en la Ley N° 26.892 de Promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas (2013), que establece las bases para la promoción, intervención institucional y la investigación y recopilación de experiencias sobre la convivencia.
A partir de la rúbrica del convenio, se realizarán actividades como la elaboración de materiales educativos, acciones de formación docente, convocatorias a estudiantes y proyectos de investigación.
Se difundirá un material destinado a escuelas, familias y comunidad titulado "Hablemos de Bullying. Violencia entre pares" que se encuentra disponible en el sitio www.educ.ar/recursos/158386/hablemos-de-bullying-violencia-entre-pares y fue presentado en su versión preliminar ante las ministras y ministros de Educación de todas las jurisdicciones.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores