Martínez Allende: "Nos queremos enfrentar al kirchnerismo"

Así lo afirmó la actual legisladora y presidenta de la UCR en la provincia de cara a las elecciones de 2023. Asimismo manifestó su conformidad ante una posible fórmula que pueda ser conformada por Pablo Blanco y Héctor Stefani.

Liliana Martínez Allende dio el visto bueno para que Blanco y Stefani sea la fórmula de su sector

La presidenta de la UCR en la provincia, Liliana Martínez Allende, habló sobre el futuro del partido de cara a las elecciones de 2023 y dijo que apostaría por una formula conformada por Pablo Blanco y Héctor "Tito" Stefani.

En diálogo con Radio Universidad la actual legisladora manifestó "estoy contenta por tener candidatos propios del partido, sería muy importante que nos representen Blanco y Stefani", en este sentido agregó "más allá de tener candidato a Gobernador, vamos a competir en todos los estamentos".

Por otro lado marcó la importancia de tener dos referentes que hicieron pública su intención de ir por la gobernación en 2023. 

"La UCR debe hacerse cargo de haber perdido dirigentes que entraron en el radicalismo y luego se fueron con Kirchner", manifestó Martínez Allende.

Por último dijo "nos queremos enfrentar al Kirchnerismo y para eso debemos fortalecernos. Estamos hablando con varios partidos para que se sumen a nuestro espacio, pero todavía falta, tenemos el tiempo para buscar a los mejores hombres y mujeres para que nos representen de la mejor manera".

 

Te puede interesar

“Esta ley nos devuelve previsibilidad”, sostuvo Hermida tras la votación en Diputados

El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.

Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”

El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.