País Por: 19640 Noticias07/08/2022

Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $290 mil

Poseen un error de impresión que los convierte en únicos y fueron emitidos en 2009. Conocé cómo es el billete por el que los coleccionistas ofrecen fortunas.

Los billetes de 1 dólar que se venden por $290 mil

Este billete de 1 dólar de Estados Unidos es furor en internet. El mismo fue emitido en 2009, aunque vale aclarar que posee un error de impresión y es considerado "raro" por los especialistas, razón por la que hay varios coleccionistas dispuestos a pagar alrededor de $290 mil por él.

Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $290 mil

La Reserva Federal de Estados Unidos emitió en 2009 una serie de billetes de 1 dólar que poseen un error de impresión y son considerados "raros" por los especialistas, razón por la cual hay muchos coleccionistas dispuestos a pagar fortuna por ellos.

Un ejemplar de estos en Ebay se vende por USD 1 mil (aproximadamente $290.000). Sin embargo, vale aclarar que para conocer cuánto dinero se pagaría por esos es necesario consultarle a algún comprador interesado, aunque en el sitio web mencionado se venden a ese valor.

Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $300 mil

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.