Se suman capacitaciones vinculadas a la producción industrial
Es en el marco del 50º aniversario de la 19.640. Formarte es Crecer es un programa mediante el cual se reivindica la importancia de la capacitación continua. De esta forma, se impulsa el desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la autonomía.
En el marco del aniversario 50° de la sanción de la Ley 19.640 de Promoción Industrial, el Municipio de Río Grande informa a la comunidad que están abiertas las inscripciones para nuevos cursos relacionados a la producción industrial del programa “Formarte es crecer”.
En ese marco, la Dirección de Empleo Municipal ofrecerá, este jueves 2 y viernes 3 de junio, una capacitación en “Confección de CV y mi primera entrevista laboral”, desde las 14 hasta las 16 horas.
También, se brindar el curso de “Seguridad Eléctrica”, el cual comienza el viernes 3 de junio y se realizará los miércoles y viernes, de 11.30 a 13.30 horas. La duración del curso es de un mes.
Por otro lado, está el curso de “Herramientas de Tecnología de Gestión para la Mejora Productiva”, que se dictará el lunes 13 y el miércoles 15 de junio, de 9 a 12 horas. El mismo estará a cargo de profesionales del INTI.
Cada una de las propuestas que se ofrecen son abiertas al público en general, de manera presencial y con cupo limitado. Quienes estén interesados/as deben inscribirse al 436275 o en la Dirección de Empleo, ubicada en San Martín 619.
Te puede interesar
Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.