Se trabaja en el instrumento legal que permita aplicar el 6% de aumento salarial extra al SAC de jubilados y pensionados

El Gobierno de la provincia y el Directorio de la Caja de Previsión Social se encuentran trabajando para trasladar a los jubilados y pensionados la aplicación del 6% extra en el pago del SAC (Sueldo Anual Complementario) al sector pasivo que tenga referenciado sus haberes a los escalafones del Poder Ejecutivo provincial, organismos descentralizados o entes autárquicos que hayan otorgado en actividad conceptos análogos.

Se busca aplicar el 6% de aumento a los jubilados y pensionados

El objetivo es disminuir los efectos de la inflación actual en los jubilados y pensionados dependientes de la Caja de Previsión Social de la Provincia, que se ven afectados por la pérdida de su poder adquisitivo.

Esta medida se da en el marco del Plan de Recuperación del Salario Estatal Provincial, en el que días atrás el Gobernador Melella anunció un incremento salarial promedio para los y las agentes estatales activos de la provincia de un 6% extra a lo acordado en las mesas paritarias salariales llevadas a cabo entre febrero y marzo de este año.

De acuerdo a la normativa vigente, este incremento se vería reflejado recién a partir del mes de julio para los beneficiarios pasivos de la CPSPTF. Por ello, el  Gobierno provincial se encuentra trabajando en la confección de un instrumento legal que faculte su  aplicación  al sector pasivo lo antes posible, permitiendo  así su incorporación al cálculo del SAC y contemplando además el envío de fondos necesarios a la Caja para afrontar su pago.

Este importe se abonará por única vez en concepto de “Asignación Extraordinaria”, de carácter no remunerativo y no bonificable, por un monto equivalente al 6% del SAC, correspondiente al primer semestre del año 2022.

Te puede interesar

En el primer trimestre del año, la Tasa de Desocupación de TDF aumentó un 2,2%

El conglomerado Ushuaia-Río Grande registró una tasa del 5,6% de acuerdo con el último informe del INDEC sobre el mercado laboral en el país, publicado este jueves.

Precio Bajo: “El poder de elegir que están teniendo las y los vecinos es muy importante”

Lo manifestó el secretario de Representación Política, Federico Giménez, al confirmar que el nuevo paso de la plataforma será la automatización para que sean los mismos comerciantes quienes actualicen los precios y puedan subir ofertas.

Merluza Negra: “La pesca cumple con las medidas de regulaciones”

EL INIDEP brindó un reporte de la situación de pequera del año pasado y su evolución en el período 2000-2023. Destacó la baja pesca de juveniles y sugirió mantener las regulaciones vigentes.

El Juzgado Federal de Río Grande suspendió el tarifazo de gas en la provincia

La jueza Federal, Mariel Borruto, ordenó a Camuzzi Gas del Sur S.A. a no aplicar los nuevos cuadros tarifarios a los usuarios de gas en Río Grande. La medida durará tres meses.