Brindaron recomendaciones y controles para evitar la presencia de monóxido de carbono
Ante las bajas temperaturas que comienzan a registrarse en la ciudad norte de la provincia, el director de Defensa Civil del Municipio de Río Grande, Sebastián Aguila, brindó recomendaciones para evitar la presencia de monóxido de carbono en los hogares.
Este viernes, el director de Defensa Civil del Municipio de esta ciudad, Sebastián Aguila, en diálogo con este medio, se refirió a los controles de artefactos de calefacción que funcionan a gas. Al respecto brindó recomendaciones para evitar la presencia de monóxido de carbono en los hogares lo que podría ser peligroso para la salud.
Comentó que “las precauciones básicamente son controlar los aparatos que trabajan con gas, controlar que las llamas estén siempre de color azul y que lo tirajes estén perfectamente colocados”.
Resaltó que, una de las señales a las que hay que prestarle mucha atención es a las manchas que pueden aparecer en las paredes. “Si las paredes están teñidas de color negro, se debe hacer el inmediato control con gasistas matriculados para la limpieza para evitar que el monóxido de carbono ingrese al hogar”.
Aguila fue puntual al señalar que el mantenimiento “lo tiene que hacer un gasista matriculado, porque, a veces, el amigo lo quiere hacer porque ha hecho un curso o ha visto algún tutorial por internet, y terminan complicando al hogar y eso puede ser trágico”.
Por último el director de Defensa Civil Municipal detalló que, si en el hogar, alguien de la familia comienza a sentir “cefaleas, dolor de cabeza, vómitos, mareos, somnolencia y cansancio, se debe prestar atención porque esos son los síntomas comunes ante la presencia del monóxido de carbono. Ante estos síntomas, recomendamos que siempre tengan ventilados los hogares y, ante cualquier duda los vecinos deben llamar a los servicios de emergencia”.
Te puede interesar
Los trabajadores de Blanco Nieve resguardan la fábrica ante posible vaciamiento
Trabajadores de Blanco Nieve denunciaron el cierre repentino de la planta textil en Río Grande. La empresa apeló al artículo 247 para abonar solo el 50% de las indemnizaciones, dejando a 35 familias sin empleo y con sueldos adeudados.
Robos y hurtos: “El sistema penal es blando, entran por una puerta y salen por la otra”
El jefe de Análisis Criminal de la Policía provincial reconoció un leve repunte en robos y hurtos, cuestionó la “puerta giratoria” del sistema penal y advirtió que los autores son, en su mayoría, reincidentes de familias con antecedentes delictivos.
Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande
Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.