Domingo de Pascua: Por qué se celebra y cuál es el significado
Tanto para los cristianos como para los judíos, la Pascua es una fecha especial. Cuáles son las diferencias entre en Antiguo y el Nuevo Testamento.
Cada año la comunidad judía y cristiana celebra la Pascua. Con sus diferencias y similitudes, para ambas religiones se trata de una fecha muy especial de festejo y conmemoración. Pero, qué significa la palabra "Pascua" en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.
¿Qué significa la palabra Pascua en la Biblia?
El término “Pascua” proviene del hebreo “Pésaj”. En latín se escribe pascha – una transliteración del griego πσχα (pásja)- mientras que en arameo se pronuncia (pásja).
Según la Real Academia Española, Pascua es la forma vulgar, por influencia del latín, de pascuum que significa “lugar de pastos” por alusión a la terminación del ayuno.
Para los cristianos, la Semana Santa tiene un significado especial, ya que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En distintas partes del mundo los fieles participan de diferentes maneras de las celebraciones de esta semana que culmina el domingo de "Pascua" al celebrar el "Paso" de Jesús la muerte a la vida, y tiene fecha luego de la Cuaresma (40 días) de preparación personal y espiritual.
La Vigilia Pascual tiene lugar en la noche del Sábado Santo (previo al Domingo de Pascua) y conmemora la Resurrección de Jesús.
¿Cuál es el significado de la Pascua en el Antiguo Testamento?
Aunque no suele festejarse exactamente en la misma fecha pero sí cercana, los judíos conmemoran el Pésaj o Pascua Judía, una celebración mucho más antigua que la cristiana y que da origen a la misma, pero con otro significado: Pésaj significa "pasar" o "saltar", porque recuerda el Éxodo y la liberación del pueblo hebreo del sometimiento por parte de los egipcios.
El "Pésaj" celebra el paso del pueblo elegido por Yahveh a través del Mar Rojo, guiados por Moisés, logrando así la liberación de la esclavitud que padeció en Egipto y dirigiéndose hacia la Tierra Prometida.
Dos tradiciones en apariencias absolutamente diferentes pero con similitudes que recuerdan caminos compartidos: el paralelismo entre la celebración de ambas religiones se basa en que Jesús era judío y celebró la Última Cena en la noche del jueves de la Pascua judía.
Te puede interesar
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista