Domingo de Pascua: Por qué se celebra y cuál es el significado
Tanto para los cristianos como para los judíos, la Pascua es una fecha especial. Cuáles son las diferencias entre en Antiguo y el Nuevo Testamento.
Cada año la comunidad judía y cristiana celebra la Pascua. Con sus diferencias y similitudes, para ambas religiones se trata de una fecha muy especial de festejo y conmemoración. Pero, qué significa la palabra "Pascua" en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.
¿Qué significa la palabra Pascua en la Biblia?
El término “Pascua” proviene del hebreo “Pésaj”. En latín se escribe pascha – una transliteración del griego πσχα (pásja)- mientras que en arameo se pronuncia (pásja).
Según la Real Academia Española, Pascua es la forma vulgar, por influencia del latín, de pascuum que significa “lugar de pastos” por alusión a la terminación del ayuno.
Para los cristianos, la Semana Santa tiene un significado especial, ya que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En distintas partes del mundo los fieles participan de diferentes maneras de las celebraciones de esta semana que culmina el domingo de "Pascua" al celebrar el "Paso" de Jesús la muerte a la vida, y tiene fecha luego de la Cuaresma (40 días) de preparación personal y espiritual.
La Vigilia Pascual tiene lugar en la noche del Sábado Santo (previo al Domingo de Pascua) y conmemora la Resurrección de Jesús.
¿Cuál es el significado de la Pascua en el Antiguo Testamento?
Aunque no suele festejarse exactamente en la misma fecha pero sí cercana, los judíos conmemoran el Pésaj o Pascua Judía, una celebración mucho más antigua que la cristiana y que da origen a la misma, pero con otro significado: Pésaj significa "pasar" o "saltar", porque recuerda el Éxodo y la liberación del pueblo hebreo del sometimiento por parte de los egipcios.
El "Pésaj" celebra el paso del pueblo elegido por Yahveh a través del Mar Rojo, guiados por Moisés, logrando así la liberación de la esclavitud que padeció en Egipto y dirigiéndose hacia la Tierra Prometida.
Dos tradiciones en apariencias absolutamente diferentes pero con similitudes que recuerdan caminos compartidos: el paralelismo entre la celebración de ambas religiones se basa en que Jesús era judío y celebró la Última Cena en la noche del jueves de la Pascua judía.
Te puede interesar
“Las urnas le dijeron a Milei que no se puede gobernar con odio y maltratos”
Axel Kicillof celebró la victoria de Fuerza Patria con el 47% de los votos en Buenos Aires, calificó el resultado como “histórico” y apuntó contra el Gobierno nacional.
“En el plano político hoy hemos tenido una clara derrota”: Javier Milei reconoce la derrota en Buenos Aires
El presidente Javier Milei habló desde el búnker de La Libertad Avanza tras la contundente victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses y adelantó un análisis profundo de los errores cometidos.
Máximo Kirchner le responde a Milei: “Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés”
El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, reaccionó al cántico libertario contra Néstor Kirchner y destacó el contundente triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires sobre La Libertad Avanza.